Los suicidios entre menores de 29 años han aumentado un 90% en la Región de Murcia
La Asociación TP de Cartagena reclama más medios ante el aumento de los problemas de salud mental que hacen que mas de un 50 % de los pacientes consuman antipsicóticos
Cartagena
La concejal de Unidas Podemos Aroha Nicolás llevaba una iniciativa al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena para la puesta en marcha de un plan para la prevención y tratamiento de los trastornos mentales en este municipio, que ha sido aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales.
Se han dado datos que arrojan que casi si se comparan con la media nacional casi un 50% de los pacientes consumen antipsicóticos y un 10% más en ansiolíticos, destacando un 35% más de consumo de Orfidal.
Los estudios apuntan a que en los próximos años el 15% de las personas que habitan en la Región Murciana serán diagnosticados de algún trastorno mental. En cuanto a la prevalencia, en la Región de Murcia el 37,3% de las personas que acuden a Atención Primaria lo hacen por un problema de salud mental, frente al 25,2% de la media española. Desde la Asociación Trastornos de la Personalidad de Cartagena reclaman más medios ante el aumento de los problemas de salud mental y de los suicidios. Sobre esta última cuestión añadir un dato alarmante: "los suicidios entre menores de 29 años han aumentado un 90% en la Región de Murcia. En tres casos, tenían menos de 15 años".
Por lo tanto, tal y como apuntan como estos colectivos, creen que es necesario "prevenir diagnosticando a tiempo y dispensando el tratamiento médico y terapéutico adecuado".
En este sentido el Ayuntamiento de Murcia, al igual que otros consistorios en la geografía española, ha puesto en marcha una Estrategia de Acción Municipal en Salud Mental orientada a la prevención y tratamiento de los trastornos mentales que ha sido elaborada en colaboración con entidades sociales, profesionales, especialistas, pacientes y familiares.
Ante esta situación el pleno del Ayuntamiento de Cartagena insta al Gobierno local a elaborar en colaboración con entidades sociales, profesionales, especialistas, pacientes y familiares un plan de Acción Municipal en Salud Mental orientada a la prevención y tratamiento de los trastornos mentales.