Sociedad

El Área de Salud de Cartagena renueva 19 desfibriladores en sus centros de Atención Primaria

La implantación de estos dispositivos tiene como objetivo crear espacios cardio protegidos homogéneos fuera de la red hospitalaria

Desfibriladores / Área de Salud de Cartagena

Desfibriladores

Cartagena

El Área de Salud de Cartagena ha adquirido un total de 19 nuevos desfibriladores que suponen la modernización de los dispositivos que aún no se habían renovado del total con los que cuenta su red de Atención Primaria.

La renovación de estas máquinas ha supuesto una inversión de 41.382 euros que se encuadra dentro de las inversiones que se están realizando de dentro del Programa de Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).

A través de esta iniciativa, los equipos de los que disponen los centros de salud y consultorios del Área de Salud de Cartagena para la realización de maniobras de Reanimación Cardiopulmonar se equiparan y son similares a los que cuenta el Hospital Santa Lucía y Rosell.

Esto hace que, además de disponer de la última tecnología, su funcionamiento sea homogéneo en todos los recintos sanitarios del área con lo que facilitará su labor de uso al profesional que se pueda desplazar para su uso.

La implantación de estos dispositivos, que se enmarca en los planes de prevención y de salud de la Comunidad Autónoma, tiene como objetivo prevenir las muertes súbitas por fibrilación ventricular, una alteración del ritmo cardíaco de fatal desenlace cuando se produce fuera de un centro hospitalario.

En España más de 30.000 personas sufren una parada cardiaca cada año, de estas más de la mitad se producen fuera del hospital (PCEH). Cuando una persona sufre un episodio de parada cardiaca (PC), cualquier testigo podría salvar su vida si iniciara las maniobras de Reanimación Cardipulmoar y tuviera cerca un desfibrilador automatizado.

El tiempo en iniciar las maniobras de resucitación y la utilización de uno de estos dispositivos es fundamental ya que se deben iniciar estas maniobras antes de los 4 primeros minutos. Cada minuto que pasa desde que la persona entra en parada cardiorespiratoria sus posibilidades de supervivencia disminuyen un 10%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00