Los servicios del CAVI se podrán ver en las pantallas informativas de los hospitales de Cartagena
El objetivo es llevar estos servicios y campañas al máximo de ciudadanía posible, aprovechando sus estancias y esperas en los centros sanitarios

Campaña informativa de Igualdad y el área II de Salud / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena pone en marcha una novedosa iniciativa junto al Área II de Salud para difundir entre la ciudadanía y dar a conocer el CAVI, Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género y los servicios que ofrece la Concejalía.
Así, las pantallas informativas de las salas de espera de los hospitales Santa Lucía y Rosell, en Cartagena, van a ofrecer estos datos a través de imágenes que se irán sucediendo.
“Nuestro objetivo es hacer llegar toda la información acerca del CAVI y sus servicios al máximo de ciudadanía posible. Nos pusimos en contacto con la gerencia del Área 2 de Salud y desde el primer momento hubo muy buena disposición por su parte”, ha valorado el edil de Igualdad, David Martínez.
La iniciativa mostrará también información relativa a qué es el CAVI, procedimientos y funcionamiento, personas destinatarias, recursos a su disposición y equipo profesional, y cómo contactar con el servicio.
El Centro de Atención a Víctimas de violencia de género pone a disposición de cualquier persona los teléfonos de contacto (968) 12 88 20 y (900) 71 00 61.
El CAVI cuenta con un equipo profesional que ofrece apoyo psicológico, a nivel individual y/o grupal; asesoramiento social, con una trabajadora social; sobre los recursos más adecuados a la situación; y asesoramiento jurídico, con una abogada, acerca de todo lo relacionado con la situación de maltrato. También pone a disposición de las personas destinatarias el Servicio de Atención Psicológica a Menores Expuestos a la Violencia de Género para hijos e hijas de víctimas de violencia de género y la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género.