La huelga de letrados judiciales también afectará a la investigación que se sigue en el Puerto de Cartagena
Este viernes tenían que declarar los principales implicados y todo apunta a que se aplazará esa comparecencia en los juzgados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQQQWPCC5ZEO7O5UKITC2GQITA.jpg?auth=e5d4233e19121557be511b8a3769c2593baee095808bd8dca3ac2d5431cf116e&quality=70&width=650&height=292&smart=true)
Palacio de Justicia de Cartagena / Radio Cartagena
![Palacio de Justicia de Cartagena](https://cadenaser.com/resizer/v2/OQQQWPCC5ZEO7O5UKITC2GQITA.jpg?auth=e5d4233e19121557be511b8a3769c2593baee095808bd8dca3ac2d5431cf116e)
Cartagena
Los demandantes en el proceso judicial que se sigue por unas presuntas irregularidades en el Puerto de Cartagena afirman desconocer los motivos por el cual se aplaza las comparecencias de los investigados por estos hechos.
Este jueves y este viernes, el Juzgado de Instrucción número 1 de Cartagena había citado a dos altos cargos del Puerto como eran la ex presidenta, Yolanda Muñoz y el ex presidente Antonio Sevilla. Ambos para el viernes, 24 de febrero.
Diego Zaplana de CCOO y uno de los demandantes en representación de su sindicato afirmaba que "la suspensión de estas comparecencias se debe a la huelga que mantienen los letrados judiciales, sin embargo vemos muy raro que la pasada semana que también estaba en marcha esta misma huelga, las primeras comparecencias de los demandantes si se llevaron a cabo en sede judicial", ha dicho. Zaplana no ve con buenos ojos estos aplazamientos sin fecha, porque entiende se extendería en el tiempo este proceso judicial.
Además CC.OO. y UGT tal y como avanzó la Cadena SER han recurrido el auto de la jueza del Juzgado de Instrucción nº 1 en el que se les impone una fianza de 30.000 euros (15000 a cada uno de los sindicatos) para poder personarse como acusación popular.
"También se nos pide poder de representación que ya ha sido enviado al Juzgado".
"En relación a la fianza es desproporcionadamente elevada cuando ni siquiera somos denunciantes, ya que la instrucción del procedimiento parte de la Fiscalía y del resultado de la investigación policial", afirman ambos sindicatos en un comunicado.
"Nuestro único interés es defender el buen funcionamiento de la Autoridad Portuaria de Cartagena y defender también los derechos de los trabajadores ante hechos sobre los que existen indicios tan fundados como los que han dado lugar al procedimiento penal", dicen finalmente.