"El plan de Igualdad es la herramienta fundamental para reducir la brecha salarial, pero no se está implantando en la Región"
Así lo sostiene María José Nicolás es presidenta de la Comisión de Igualdad del Colegio de Graduados Sociales de la Región

Entrevista a María José Nicolás. La Ventana de la Región de Murcia
07:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Sólo el 7% de las empresas murcianas con más de 50 empleados tiene este plan, explica María José Nicolas, quien señala que la clave está en que las mujeres ocupan categorías inferiores a las que ocupan los hombres ,lo que supone menos salario.
La presidenta de la Comisión de Igualdad del Colegio de Graduados Sociales de la Región explica en la SER que los planes de igualdad, que contemplan medidas para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres, apenas se están implantado en nuestra comunidad, donde la brecha ha crecido en el último año, hasta situarse en el 26%, lo que se traduce en 5.200 euros menos al año en el sueldo del colectivo femenino.
María José Nicolás, que ha asesorado a empresas para realizar diagnósticos y +elaborar planes de igualdad, explica que la clave de las diferencias salariales está en los puestos que ocupan las mujeres, que suelen ser categorías inferiores a las que ocupan los hombres, "y ahí está el gran problema", señala.
Preguntada por las ventajas que supone a la empresa tener e implantar un plan de igualdad, María José Nicolás explica que, entre otras cosas, mejora el clima entre los empleados, la productividad y la reputación de la empresa.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...