Sociedad | Actualidad

El Ayuntamiento de Lorca aprobará de manera definitiva la polémica ordenanza que regula la distancia de las granjas de porcino

Las explotaciones ganaderas que presentaron alegaciones tendrán un plazo de dos años para conseguir la autorización ambiental de la Comunidad Autónoma y así poder ampliar sus granjas

Explotación ganadera en la pedanía lorquina de Tercia / Raquel González

Explotación ganadera en la pedanía lorquina de Tercia

Lorca

El pleno del mes de febrero del Ayuntamiento de Lorca aprobará de manera definitiva la ordenanza del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que regula la distancia de las granjas de porcino tanto en el casco urbano como en el municipio. Lo ha anunciado el alcalde, Diego José Mateos que ha indicado que la normativa regulará la distancia de las granjas y que las futuras explotaciones o ampliaciones de las existentes no podrán instalarse a menos de 1.500 metros de los colegios, hogares o centros de salud; a 500 metros de manantiales o fuentes naturales; y a 200 metros de las ramblas o cauces recogidos en el inventario de cauces de la Región de Murcia. "Es la aprobación definitiva y se han resuelto las alegaciones presentadas, contamos los informes favorables de la Confederación Hidrográfica del Segura y y nos hemos reunido con la mesa ganadera que ha aceptado las normas", ha informado Mateos.

Más información

Recordamos que se presentaron 15 alegaciones y que en el documento de la moción de 2020 había 12 expedientes para ampliar las cabezas o abrir nuevas explotaciones. De estas, cinco son de competencia municipal y se han quedado fuera porque no cumplen los requisitos hídricos y las otrasseis, son de competencia autonómica y están en un periodo transitorio porque no contaban con un informe medio ambiental. "Se establece un régimen transitorio para aquellas granjas que están a la espera de alguna tramitación ambiental y se les da un plazo de dos años", ha manifestado el regidor que ha puesto como ejemplo que las explotaciones que están cerca de una carretera del estado tendrán que contar con esta autorización pero las otras granjas que estén más alejadas no necesitarán este informe.

Por tanto, las explotaciones ganaderas que estaban afectadas por la ordenanza reguladora de las distancias ahora tienen un plazo de dos años para adaptarse y obtener la autorización ambiental. "Si no obtienen la autorización ambiental no podrán continuar con la ampliación", ha aseverado Diego José.

El alcalde ha considerado que todos los sectores merecen una seguridad jurídica y ha hecho un llamamiento a la Comunidad Autónoma para que no "alargue" tanto las autorizaciones ambientales y sea más rápida.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00