Política | Actualidad

Murcia busca mil personas para crear comunidades energéticas de renovables

El Ayuntamiento de Murcia tratará de atraer a un millar de vecinos del municipio para que pongan en marcha comunidades energéticas locales con las que poder reducir la factura de la luz un 51 por ciento de media y evitar la emisión de 305 toneladas de dióxido de carbono al año

Andrés Guerrero, concejal de Urbanismo y Transición Ecológica en el Ayuntamiento de Murcia / Ayuntamiento de Murcia

Andrés Guerrero, concejal de Urbanismo y Transición Ecológica en el Ayuntamiento de Murcia

Murcia

Para ello, se ha sumado al proyecto europeo Life CET junto con otros 11 municipios europeos y que contará con un presupuesto de más de 135.000 euros financiados en un 95 por ciento por la Comisión Europea, ha explicado el concejal de Urbanismo y Transición Ecológica, Andrés Guerrero, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno municipal.

El ayuntamiento apoyará a estas comunidades energéticas a través de un esquema de colaboración público-privada con el objetivo de que esos mil ciudadanos se conviertan en productores y consumidores de energías renovables, y el objetivo es que lleguen a producir 1.721 megavatios hora al año.

Para ello, se abrirá un proceso participativo con el fin de implicar a asociaciones vecinales y representantes locales que pongan en marcha esas comunidades piloto.

Del mismo modo, el Ayuntamiento se sumará también como socio al proyecto europeo “Future Resilience”, que tiene como objetivo impulsar la transición de las ciudades hacia la sostenibilidad y la resiliencia ante posibles crisis medioambientales, urbanísticas, financieras y migratorias.

Murcia recibirá para ello más de 68.000 euros de financiación para impulsar ese proyecto hasta 2025 y desarrollar un proyecto piloto sobre la estructura urbana contemporánea y cómo el cambio climático ha acelerado problemas tales como inundaciones, pérdidas de biodiversidad, presencia de islas de calor urbanas, concentración de servicios en áreas a las que solo se puede acceder en coche, así como ausencia de una estructura urbana compacta.

Se buscarán soluciones basadas en la naturaleza que mejoren el tejido urbano consolidado, la periferia y las áreas circundantes.

Además, el municipio va a participar en el proyecto “Acción por el Clima en los Centros Educativos” que impulsa la Red de Ciudades por el Clima de la Federación Española de Municipios y Provincias.

La prueba piloto se va a llevar a cabo en el colegio público Antonio Delgado Dorrego de Sangonera la Verde, al que se prestará un acompañamiento completo para trabajar frente al cambio climático mejorando la eficiencia energética, la confortabilidad y adaptación climática de los patios, la movilidad sostenible, la alimentación saludable y reducción del desperdicio alimentario y el comportamiento sostenible del profesorado y alumnado, entre otros

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00