La CARM destina 14,7 millones en 2023 para las prestaciones básicas de lucha contra la pobreza
En 2022 fueron 84.217 las personas atendidas por los Servicios de Atención Primaria con un total de 102.731 intervenciones, según fuentes del Gobierno regional
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2MV7GDH4NMMPGVOR64JGDEJP4.jpg?auth=516d960060cdd7058ae671dd2c55e864be0d6954c6cb8d06f07f0c357e8f3e06&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/W2MV7GDH4NMMPGVOR64JGDEJP4.jpg?auth=516d960060cdd7058ae671dd2c55e864be0d6954c6cb8d06f07f0c357e8f3e06)
Murcia
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia destina este año un total de 14.767.982 euros para las prestaciones básicas de Atención Primaria de Ayuntamientos y Mancomunidades de Servicios Sociales de la Región, y reforzar así la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Además, en los presupuestos para 2023 el Gobierno regional ha aumentado el Complemento de Infancia de la Renta Básica de Inserción (RBI) a 100 euros al mes por niño, sea cual sea el tramo de edad, con un máximo de hasta 300 euros al mes.
La Región de Murcia destina más de 9 millones de euros a entidades y proyectos para la erradicación de la pobreza, lo que supone la práctica totalidad de los créditos del programa presupuestario de Relaciones con el Tercer Sector de Acción Social, de los que 2 millones están destinados a la concesión de subvenciones en 2023, estando previsto el lanzamiento de la convocatoria a finales de marzo. En la convocatoria correspondiente a 2022 se financiaron 44 entidades del Tercer Sector de Acción Social y 65 proyectos.
En 2022 fueron 84.217 las personas atendidas por los Servicios de Atención Primaria con un total de 102.731 intervenciones. Este año, además, en aplicación de la Ley de Servicios Sociales, hay consignados un total de 1.175.000,00 euros para el refuerzo de profesionales y la mejora de la ratio.
En cuanto a ayudas a familias en situación de vulnerabilidad, se contemplan 2,5 millones para cubrir necesidades básicas de las familias, mediante concesión directa a ayuntamientos y mancomunidades de Servicios Sociales de la Región de Murcia para el desarrollo de actuaciones de apoyo a la familia e infancia, así como 800.000 euros para ayudas a familias numerosas de categoría especial y monoparentales.
La Región de Murcia, una de las autonomías con más pobreza severa de todo el país
El 10,3 % de los habitantes de la Comunidad, unas 153.000 personas, se encuentran en esta situación y apenas el 0´1% percibe algún tipo de ayuda urgente, según los datos divulgados este viernes por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
Las Comunidades Autónomas con un mayor porcentaje de población en pobreza severa son Canarias, con un 15 % de la población afectada, Andalucía, con el 10,3 % de sus habitantes en esta situación y Murcia, que muestra un porcentaje del 10,2 %.
El informe del que están extraídos estos datos se centra en las ayudas de urgencia procedentes de las entidades locales, una de las tres ayudas que reciben en nuestro país las personas en situación de pobreza severa, aquellas que no pueden pagarse carne o pescado cada dos días o que no pueden pagar la calefacción... o que sufren carencias aún más graves.
Así, este informe revela que la Región es la que menos socorre a su población en pobreza severa. En Murcia solamente el 0,1 % de la población con carencias materiales severas es perceptora de ayudas de urgencia por parte de las entidades locales, serían unas 153 personas. Una situación que contrasta con Canarias, la comunidad con más pobreza severa pero en la que el 39 % de los afectados recibe ayudas por parte de entidades locales.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.