Política | Actualidad

La Comunidad Autónoma y la Junta de Andalucía hacen frente común contra el recorte del Trasvase Tajo-Segura

Carmen Crespo y Antonio Luengo, consejeros de Agricultura de Andalucía y Murcia, han coincidido en que no hay razones técnicas ni científicas detrás del incremento del caudal ecológico y afirman que la única causa es "ideológica"

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, mantiene un encuentro con su homóloga andaluza Carmen Crespo / CARM

El consejero de Agricultura, Antonio Luengo, mantiene un encuentro con su homóloga andaluza Carmen Crespo

Murcia

Durante estos tres días de feria Fruit Logistica en Alemania, "Lo que nos da el agua" ha sido el lema elegido por la Región de Murcia en el stand donde se encuentran representados las empresas y cooperativas murcianas.

Con el agua como principal reivindicación, los consejeros de Agricultura de Murcia y Andalucía, han mantenido un encuentro en el que han reafirmado su postura a favor de mantener el Trasvase Tajo-Segura con el actual régimen y en contra del recorte que supondrá la nueva planificación hidrológica.

Carmen Crespo y Antonio Luengo ha coincidido en que no hay razones técnicas ni científicas detrás del incremento del caudal ecológico y han afirmado que "la única causa es ideológica".

Durante el acto se defendió "un trato justo para nuestros agricultores y exportadores, así como justicia en el reparto de agua para que todos los españoles tengamos acceso a los mismos recursos y no veamos cuestionada nuestra posibilidad de desarrollo económico, social y medioambiental". El consejero Luengo enfatizó que "exigimos al Gobierno de Sánchez que ponga fin a su cruzada contra el Levante".

La Junta de Andalucía, junto a la diputación provincial de Alicante, es una de las administraciones que ha anunciado que se sumará al recurso que la Región de Murcia quiere elevar al Tribunal Supremo.

Ambos consejeros destacaron hoy el papel del Levante español como principal suministrador de alimentos de calidad en los mercados de toda Europa, "que cuentan con las máximas garantías sanitarias y excelente propiedades organolépticas".

"Contamos con un sector altamente tecnificado que ha sabido adelantarse a los desafíos para posicionarse a nivel mundial, presentar variedades adaptadas a las necesidades de los consumidores, reducir el consumo de agua y energía fruto de su compromiso con el medio ambiente, y ofrecer una calidad que nos convierte en la Huerta de Europa", reconoció Luengo.

La Región de Murcia cuenta con 99 centros de investigación públicos y privados “que trabajan cada día para seguir avanzando y ser referentes en la mejora genética de variedades que se exportan por todo el mundo".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00