Sociedad | Actualidad

Las directoras de “Sorda” destacan el “florecer” del cine murciano y anuncian que llevarán la historia a una película

Eva Libertad y Nuria Muñoz han sido recibidas por el presidente López Miras en el palacio de San Esteban

De izquierda a derecha: Núria Muñoz, López Miras y Eva Libertad / Cadena SER

De izquierda a derecha: Núria Muñoz, López Miras y Eva Libertad

Murcia

Las cineastas murcianas Nuria Muñoz y Eva Libertad, directoras del multipremiado cortometraje “Sorda”, que este sábado opta al Goya a Mejor Corto de Ficción, consideran que la Región de Murcia atraviesa un momento en el que se verá “florecer” a esta industria gracias a las ayudas y proyectos puestos en marcha.

Las directoras han reflexionado así ante los medios de comunicación tras mantener un encuentro con el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, que les ha transmitidos sus deseos de que puedan alzar la estatuilla que representa al pintor del siglo de Oro, paradójicamente también conocido por su sordera, les ha dicho.

Eva Libertad ha subrayado que lograrlo sería un “broche de oro” a la trayectoria de este corto que ha ganado ya más de 60 premios, una quincena de ellos gracias a su actriz protagonista, su hermana, Miriam Garlo, que es sorda y le dio la idea para este proyecto al trasladarle sus inquietudes, miedos y expectativas cuando se planteó ser madre.

Por ello, “es un proyecto en el que nos hemos vinculado mucho emocionalmente”, ha dicho, si bien su recorrido ha sido “una alegría continua y una sorpresa” que ha “superado todas las expectativas que tenían en un primer momento.

“Queremos que sorda sea ejemplo, que sea el primero de muchos proyectos parecidos a este”, porque “levantar un proyecto cinematográfico al final es una carrera de obstáculos muy compleja que se termina llevando a cabo porque se suman muchas personas con talento y por el apoyo económico tanto privado como público de la gente que cree en el proyecto”, ha dicho.

En su opinión, hasta ahora eso en Murcia “solo se conseguía en proyectos muy puntuales, esporádicamente”, sin embargo ha considerado que “estamos en un momento en el que vamos a ver florecer una industria del cine en Murcia” gracias a iniciativas como la Film Commission o la puesta en marcha de ayudas al desarrollo y la producción audiovisual.”

La misma sensación ha manifestado su compañera Nuria Muñoz, que ha considerado que el arranque de esa comisión unido a la permanencia en el tiempo de las ayudas, que, ha reivindicado, deben mantenerse y ser constantes ya que los proyectos cinematográficos suelen durar años, “va a permitir que en la Región de Murcia empiece a florecer esta industria, que puede dar mucho trabajo de calidad, favorecer el crecimiento económico y distinguir la cultura”.

“Estamos en muy buen momento, el sector está cada vez más unido, cada vez hay más profesionales que quieren hacer cine” en la comunidad autónoma, ha asegurado.

En su opinión, conseguir el Goya este sábado será “difícil”, pero “llegar hasta aquí ya ha sido un regalo” y los esfuerzos de ambas se centran ahora en desarrollar el largometraje basado en este corto para poder desarrollar de manera más amplia el universo de las personas con discapacidad auditiva.

“Conseguirlo sí será un premio” ha asegurado, y ha indicado que su intención es la de poder hacerlo en la Región de Murcia para dar a conocer su tierra.

El presidente autonómico ha destacado ese “increíble amor” por sus raíces que manifiestan las dos cineastas, lo que las convierte en sus “mejores embajadoras”, y se ha comprometido a dar el “impulso definitivo” a la Film Commission para seguir potenciando el sector, atraer nuevos talentos, retener a los creadores locales y potenciar la Región como “el mejor escenario y el mejor plató” para hacer cine.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00