Una treintena de estudiantes de la UPCT trabajan en proyectos para rehabilitar la antigua Maquinista de Levante
Piscina termal con el calor del minado de criptomonedas, granja escuela son algunas ideas para dar vida a La Maquinista de Levante en La Unión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7JLOS33MJHXDD2XGSGEDZU3G4.jpg?auth=710df2d7436dec0c09c184679735c11fb1c4328fe6676d50d5683ed861ad1ee2&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Estudiantes de arquitectura de la Politécnica de Cartagena / UPCT
![Estudiantes de arquitectura de la Politécnica de Cartagena](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7JLOS33MJHXDD2XGSGEDZU3G4.jpg?auth=710df2d7436dec0c09c184679735c11fb1c4328fe6676d50d5683ed861ad1ee2)
Cartagena
Los estudiantes de la promoción de este curso del Máster en Arquitectura de la Politécnica de Cartagena están desarrollando una treintena de proyectos para poner en valor la antigua zona industrial de la Maquinista de Levante, en La Unión, gracias a un convenio de colaboración entre la UPCT y el Ayuntamiento de La Unión refrendado este jueves con la visita al Rectorado del alcalde del municipio.
Entre los bocetos presentados a la arquitecta jefa de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento, Sonia Hernández, destacó por su originalidad la de un alumno que plantea retomar la vinculación con la minería que tuvo la fábrica con una versión contemporánea: desarrollando una red de túneles para alojar servidores informáticos dedicados al minado de criptomonedas y aprovechar el calor que generan para instalar piscinas con baños termales.
Otras propuestas han sido crear una granja escuela y establecer un punto de encuentro para senderistas y ciclistas que recorren la Sierra Minera, establecer en este espacio un mercadillo artesanal y de frutas e integrar en el paisaje un aparcamiento, desarrollar un centro de visitantes para el Parque Minero y para utilizar las naves industriales como ‘edificio mueble’ en cuyo interior se habiliten espacios de biblioteca, lectura, trabajo y formación. También hay sugerencias urbanísticas como soterrar la línea de FEVE, reconducir el agua que genera inundaciones durante los episodios de lluvia torrencial o construir un gran puente peatonal para conectar La Maquinista con el pueblo.
“Desde la Escuela de Arquitectura y Edificación se colabora con numerosos ayuntamientos porque, aunque estemos en Cartagena, somos la Universidad Politécnica de la Región de Murcia”, destacó la rectora, Beatriz Miguel.
“Para La Unión tener la propiedad de La Maquinista de Levante es un logro y es también un lujo poder contar con la UPCT para que sus estudiantes vean las posibilidades de este gran espacio que en su día fue referente de la industria auxiliar de la minería”, señaló por su parte el alcalde, Pedro López.