Sociedad | Actualidad

Cruzan variedades de vid para lograr una uva de mesa sin semillas y rica en compuestos saludables

Este producto lo están desarrollando mediante una selección genética de híbridos el IMIDA y la UPCT

Laboratorio del IMIDA y, junto a sus directores de tesis, en la pasada edición de Fruit Attraction / UPCT

Laboratorio del IMIDA y, junto a sus directores de tesis, en la pasada edición de Fruit Attraction

Cartagena

Investigadores del IMIDA y de la UPCT están colaborando en el desarrollo de una nueva variedad de uva de mesa sin semilla con pulpa tinta que sería novedosa en el mercado y que combina los compuestos bioactivos saludables de la garnacha tintorera y las excelentes características organolépticas de la uva roja sin semilla, según fuentes de la UPCT.

La tesis del investigador del IMIDA Pablo Crespo Ródenas en el programa de doctorado en Técnicas Avanzadas de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario de la Politécnica de Cartagena está analizando un centenar de híbridos de ambas variedades de vid que se están cultivando en una finca experimental de Blanca.

“Entre los compuestos bioactivos que estamos identificando está el resveratrol, molécula promotora de salud debido a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y a su actividad cardioprotectora y antitumoral”, añade el doctorando, cuya tesis dirige Manuel Tornel Martínez, investigador responsable del Equipo Uva de Mesa del IMIDA, y codirige Francisco Artés Hernández, catedrático de la UPCT y coordinador del doctorado TAIDA.

Los ensayos experimentales se están realizando en la finca Cuatro Vientos de Blanca, perteneciente a ITUM S.L., empresa que colabora con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00