Política | Actualidad

Vélez asegura que la Región de Murcia se ha sostenido gracias a los fondos transferidos por el Gobierno de España

El Estado invirtió 6.300 millones en 2022 en medidas sociales y económicas

José Vélez, Delegado del Gobierno en Murcia / Cadena Ser

José Vélez, Delegado del Gobierno en Murcia

Murcia

Vélez ha presentado el informe "Cumpliendo" en el que ha detallado el alto grado de cumplimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo central, que destinó 6.300 millones de euros a la Región de Murcia en 2022 para sostener el Estado del Bienestar e impulsar la cohesión territorial y la dinamización económica.  

El delegado del Gobierno ha dicho que "además de de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha transferido 5.165 millones de euros a la Comunidad Autónoma en concepto de entregas a cuenta y de los mecanismos extraordinarios de liquidez". Para Vélez, el Gobierno Regional es el principal beneficiado de estos fondos, que han cubierto buena parte de servicios básicos de su competencia.

Vélez, asegura que se trata de una “inversión sin precedentes” que ha permitido dar cobertura a partidas tan importantes como la revalorización de las pensiones, el ingreso mínimo vital, la lucha contra la violencia machista, las rebajas en el transporte o la recuperación del Mar Menor, entre otras.

Así, entre las medidas sociales y de respuesta al impacto de la guerra en Ucrania, Vélez ha destacado la revalorización de las pensiones conforme al IPC, de las que se han beneficiado 254.000 pensionistas murcianos, o el ingreso mínimo vital que han recibido 61.296 personas a través de 9 proyectos piloto de inclusión social.

Casi 21.000 murcianos han recibido también complementos de paternidad o de reducción de la brecha de género en las pensiones, y casi 24.000 se han beneficiado de las ayudas estatales de 200 euros para familias con bajos ingresos.

La comunidad autónoma ha recibido más de 6 millones de euros para poner en marcha medidas de lucha contra la violencia machista, 68,1 millones para políticas activas de empleo y 28,4 millones más para iniciativas de formación para el empleo.

En el ámbito sanitario, el Gobierno central ha destinado 5,7 millones para impulsar el plan de acción de la atención primaria, 1,8 a financiar medidas de salud bucodental y 600.000 euros para dar un impulso a los programas de salud mental.

Asimismo, se han invertido 94,4 millones de euros en el plan de choque de la dependencia para fomentar los cuidados de larga duración, los servicios sociales y la accesibilidad universal.

En cuanto a las medidas que se pusieron en marcha para paliar las consecuencias que la guerra de Ucrania está teniendo sobre las economías de los ciudadanos, Vélez ha destacado que en la Región de Murcia el Ejecutivo central ha emitido casi 38.000 bonos gratuitos para los usuarios habituales de Cercanías y Media Distancia de Renfe, una medida que se extenderá también durante este 2023, y ha destinado 1,2 millones a financiar el 30 por ciento del precio del transporte público.

El sector primario ha recibido 6,1 millones en ayudas excepcionales, y los afectados por el conflicto bélico acogidos al régimen de protección temporal en la comunidad autónoma han recibido 1,8 millones en ayudas directas y otros 1,1 millones para la cobertura de sus necesidades básicas.

Fuera ya del marco social, Vélez ha destacado muy especialmente los 116,9 millones en inversiones relacionadas con la recuperación del Mar Menor y ha lamentado que el Ejecutivo autonómico “no ha hecho nada” por recuperar la laguna, pues apenas ha ejecutado un 10 por ciento de los fondos que presupuestó para esas actuaciones.

También ha sacado pecho por las inversiones llevadas a cabo para materializar la llegada del AVE a la región y ampliar el trazado del Corredor Mediterráneo, al tiempo que ha destacado otras partidas relacionadas con la transición ecológica y la cohesión territorial, como los 6,8 millones para fomentar la gestión de residuos y la economía circular, los 5 millones para generación de energías limpias, los 13,1 millones para potenciar el autoconsumo y almacenamiento residencial o los 28,7 millones para el impulso y puesta en marcha de las zonas de bajas emisiones.

Asimismo, se ha referido a las inversiones relacionadas con el impulso económico y la innovación, entre las que destacan los 18,8 millones de euros destinados a la adquisición de equipos sanitarios de alta tecnología, los 9,6 millones de apoyo al sector comercial, o los 7,9 millones destinados a la transformación digital y modernización de la administración.

El Delegado se ha referido también, a preguntas de los periodistas,  a la polémica en torno al trasvase Tajo-Segura. Ha lamentado que el Gobierno regional no haya hecho nada, asegura que el PSOE está trabajando en ese asunto y pedido al presidente López Miras que "llore menos y trabaje más".

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00