Un nuevo sistema localizará aparcamiento libre para personas de movilidad reducida en Cartagena
Se trata de una experiencia piloto que se aplicarán a cinco plazas elegidas por su alto grado de utilización
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JTOG2LVTTBBPHEPFBT5D5W5ENQ.jpg?auth=415ea5aec72364a773d7c9c02cea826950d03d66f0d2c5e71cc2dca13b00b605&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Zonas para personas con movilidad reducida / Ayuntamiento de Cartagena
![Zonas para personas con movilidad reducida](https://cadenaser.com/resizer/v2/JTOG2LVTTBBPHEPFBT5D5W5ENQ.jpg?auth=415ea5aec72364a773d7c9c02cea826950d03d66f0d2c5e71cc2dca13b00b605)
CARTAGENA
El Ayuntamiento de Cartagena va a comenzar a instalar este mes los dispositivos para la puesta en marcha de un sistema que permitirá conocer la ocupación de plazas de aparcamiento reservadas a personas con movilidad reducida.
Se trata de una experiencia piloto que se aplicarán a cinco plazas de aparcamiento, elegidas por su alto grado de utilización por su proximidad al casco histórico. Los usuarios podrán conocer si la plaza se encuentra ocupada o disponible gracias a un sistema de monitorización que funciona mediante la instalación de sensores instalados sobre el asfalto y la distribución de balizas de localización Bluetooth.
El proyecto se enmarca dentro de las estrategias para optimizar el uso del vehículo, reduciendo tiempos de desplazamiento y emisiones contaminantes y es una de las medidas puestas en marcha por el ayuntamiento para cumplir los objetivos de la ley del Cambio Climático, que obliga a la puesta en marcha de zonas de bajas emisiones en los municipios mayores de 50.000 habitantes.
“Vamos estudiar su funcionamiento y la posible aplicación de esta tecnología o de otras similares para que los conductores localicen plazas de aparcamiento disponibles y así ahorrar largos tiempos de busca, contaminación, atascos y ruidos. Tenemos que aprovechar la tecnología para mejorar la vida de los ciudadanos y hacer que la ciudad sea más cómoda y habitable”, ha señalado la concejal de Ciudad Sostenible y Proyecto Europeos, Cristina Mora.
Las plazas que se podrán monitorizar a través de la aplicación Park4dis, serán las situadas en el número 6 del paseo Alfonso XIII; en la calle Salitre, 33; en la Calle de San Juan, 17 y en los números 3 y 13 de la calle Carlos III.
Esta experiencia forma parte del proyecto europeo SME4SMARTCITIES, gestionado desde la delegación de Ciudad Sostenible, en el que Cartagena ha sido elegida como ciudad piloto, junto a ciudades como Murcia, Molina o Yecla.