Saturación en las Urgencias hospitalarias en la Región de Murcia: aunque Salud habla de "situación estable", los hospitales han puesto en marcha diferentes planes de contingencia
El Hospital Reina Sofía han superado ya la media de pacientes que se llegó a atender en 2019, el último año pre-pandemia

Urgencias del Hospital Reina Sofía de Murcia / google maps

Murcia
Según la Consejería de Salud, "nos encontramos en época de infecciones respiratorias y todos los hospitales cuenta con planes de contingencia que se activan en función de las necesidades de cada área para mantener la actividad asistencial, que aumenta siempre en estas fechas".
Datos que hablan de ese aumento son los que se dan por ejemplo, en Murcia. En el Hospital Reina Sofía han superado ya la media de pacientes que se llegó a atender en 2019, el último año pre-pandemia. Ese año la media fue de 235 pacientes; ahora mismo esa media llega ya a 320 aunque hay momentos en los que se ha llegado a 400.
Nos lo ha contado Pascual Piñera, el jefe de su Servicio de Urgencias.
No ha llegado a haber camas en los pasillos, como sí ha ocurrido en otros hospitales como La Arrixaca, pero sí han activado su plan de contingencia.
¿Por qué se está produciendo esta situación? Por la confluencia de muchos factores, según nos explica Piñera, que también es vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias-SEMES: no sólo la proliferación de virus respiratorios sino también, entre otros, la dificultad para acceder a la atención primaria.
Los jefes de Urgencias de los 9 hospitales de la Región de Murcia firman un escrito enviado a la Consejería de Salud en los que piden la reestructuración de las plantillas y su adecuación a la realidad post-pandémica de 2023.
Un cálculo eleva a entre un 15% y un 20% la necesidad media de más personal en estos servicios de Urgencias.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia