Las reclamaciones por la tarifa eléctrica superan por primera vez en diez años a las de la telefonía
ThaderConsumo recibió el pasado año 3.500 reclamaciones de consumidores

Una factura de la luz. / Getty

Murcia
La Federación Murciana de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios ThaderConsumo continúa su labor de gestión de reclamaciones de los consumidores murcianos. En 2022 ha registrado un total de 3.551 reclamaciones, frente a las 3.516 de 2021.
Si bien el año anterior fueron los concesionarios de coches las que engordaron las estadísticas de reclamaciones, en 2022 el aumento se ve compartido principalmente por el cambio de regulación de la facturación de la luz y cómo las empresas comercializadoras se han adaptado y han modificado sus contratos y tarifas de energía con consumidores, así como el aumento notorio de las diferentes comisiones bancarias de todas las entidades, pero principalmente de Caixabank.
No obstante, como viendo siendo habitual, los suministros básicos aglutinan la mayoría de las reclamaciones (75%). Las empresas suministradoras de suministros básicos han perdido competitividad y comunicación con los consumidores y siguen tratando como consumidores cautivos a sus clientes.
La telefonía móvil deja de ser el sector más reclamado, sufriendo el sobrepaso de las comercializadoras de energía. En el 2022 los consumidores han sufridos alzas de precios de hasta un 469,84%, cambios de contratos de manera unilateral, falta de transparencia en facturas, falta de información o información fraudulenta sobre tarifas y contratos, unido a la entrada de las energías renovables o el tope del gas. Se mantienen las reclamaciones por contrataciones con tarifa plana o consumo estimado.
En relación a las reclamaciones por telefonía, siguen siendo un número elevado pero constante, con tasas de resolución muy altas y con una participación muy activa en arbitraje.
A la hora de resolver estas reclamaciones de los consumidores, el método prioritario de defensa de los consumidores es la mediación como vía de resolución del conflicto en un 92%, frente al 8% de resoluciones vía arbitraje.
En 2022 THADERCONSUMO ha participado en 92 audiencias en la Junta Arbitral de Consumo. Esta participación sigue bajando en picado respecto a años anteriores. En 2021 fueron 99, récord a la baja nuevamente batido en 2022. Esto debilita gravemente no solo a la institución de la Junta Arbitral de Consumo sino también la defensa de los derechos de consumidores.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...