Musica | Ocio y cultura

La Fiesta de las Cuadrillas de Barranda vuelve con la edición más esperada

La fiesta, de Interés Turístico Nacional, se desarrollará del 27 al 29 de enero con el tradicional encuentro de cuadrillas, la Jornada de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral, el Festival Barranda Folk y talleres divulgativos

Entrevista a Francisco José García, alcalde de Caravaca de la Cruz. Vuelve la Fiesta de las Cuadrillas

Entrevista a Francisco José García, alcalde de Caravaca de la Cruz. Vuelve la Fiesta de las Cuadrillas

10:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Caravaca

Tras los dos años de interrupción forzosa por la pandemia de la COVID-19, la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda, declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural, regresa a su cita del último domingo del mes de enero para reunir en las calles de la pedanía caravaqueña a un total de 12 formaciones musicales procedentes de varias comunidades autónomas españolas.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; el director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, y el presidente de los Aguilanderos de Barranda, Carlos Manuel Salcedo, han presentado el cartel anunciador y la programación de esta 43 edición, que se extenderá del 27 al 29 de enero e incluye, además del encuentro de cuadrillas del domingo, la Jornada de Estudios sobre Cultura de Tradición Oral, el Festival Barranda Folk y diferentes talleres divulgativos.

José Francisco García ha pasado por La Ventana de la Región de Murcia, desde cuyos micrófonos ha invitado a todos a disfrutar de esta fiesta que vuelve tras dos años de parón por la pandemia.

Por su parte, el director del ITREM celebró la vuelta de uno de los encuentros culturales y festivos más importantes de la Región de Murcia, en el que se funde tradición, con cultura popular y música y en el que tanto mayores como jóvenes se reúnen e interactúan en torno a una manifestación tan pintoresca como única. Martínez adelantó que la programación de esta edición cuenta con mayor calidad que nunca y puso en valor el papel que esta fiesta del folklore cumple en la transmisión de la identidad y la cultura, lo que convierte a Barranda durante estos días en un polo de atracción para los visitantes. Carlos Manuel Salcedo ha expresado que "es una gran alegría volver a abrir las calles y plazas de Barranda a los amantes de la cultura tradicional y disfrutar, un año más, de los sonidos de guitarras, violines y postizas que tanto echábamos de menos”. El presidente de los Aguilanderos de Barranda ha añadido que “como podrán imaginar, esta es una de las ediciones más esperadas de los últimos años. Además, hemos realizado diferentes cambios en nuestra programación, adecuando horarios y contenidos para ofrecer una fiesta moderna y adaptada a los tiempos actuales”.

Cartel anunciador de la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2023

Cartel anunciador de la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2023 / Ayuntamiento de Caravaca de la Cr

Cartel anunciador de la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2023

Cartel anunciador de la Fiesta de las Cuadrillas de Barranda 2023 / Ayuntamiento de Caravaca de la Cr

Las 12 formaciones que este año participarán en la edición número 43 de la Fiesta de las Cuadrillas el domingo 29 de enero son los Animeros de Caravaca de la Cruz; los Animeros de San Blas de Bullas; la Cuadrilla de Aledo; Es Revetlers de Mallorca; la Cuadrilla de Torreagüera; la Panda de Verdiales Primera de Montes; la Cuadrilla de San Juan Bautista de Pedro Andrés; la Cuadrilla de la Cuesta de Gos de Águilas; los Animeros de Cehegín (que cantarán la misa en la parroquia de la Virgen de la Candelaria); la Ronda de los Llanos de Albacete; la Cuadrilla de Ánimas de Cúllar y sus anejos y los anfitriones, los Aguilanderos de Barranda.

Las actividades darán comienzo el viernes 27 de enero con el concierto ‘Mujeres con Raíz’ en el Centro Cultural Pepe Salcedo y un baile de cuadrillas con la formación procedente de las Torres de Cotillas.

El sábado 28 de enero proseguirá la programación con los talleres de percusión y baile y la Jornada de Estudio sobre Cultura de Tradición Oral, que incluye conferencias y mesas redondas con especialistas en antropología, historia del arte, etnografía, musicología, entre otras actividades.

La noche de ese sábado el Centro Cultural Pepe Salcedo acogerá una nueva edición del Barranda Folk con las actuaciones de Juan José Robles y LuarNaLubre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00