"Aún queda mucho por hacer": el Gobierno reconoce más de 500 fosas de la Guerra Civil y del franquismo en la Región de Murcia
El trabajo de identificación lo ha desarrollado desde hace dos años la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia (FAMHRM)

"Aún queda mucho por hacer": el Gobierno reconoce más de 500 fosas de la Guerra Civil y del franquismo en la Región de Murcia
05:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La web oficial del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ya ha actualizado su mapa de fosas incluyendo las fosas de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista de la Región de Murcia identificadas por la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia (FAMHRM).
De momento el mapa reconoce oficialmente la presencia 1.800 víctimas en más de 500 fosas, frente a las 6 que se habían identificado hasta ahora en la Región. En ellas, se contabilizan tanto los fallecidos durante el conflicto bélico como durante la represión del bando nacional al término de la contienda. La mayor parte del medio millar de fosas identificadas se concentran en Murcia (158), en las inmediaciones del cementerio de Nuestro Padre Jesús, y en Cartagena (205), donde se vivieron los últimos enfrentamientos de la Guerra Civil.
Al frente de este trabajo de este trabajo de documentación han estado, entre otros, Mercedes Nicolás, que ha explicado a la Cadena SER que buena parte de esas fosas ya han sido exhumadas y sus víctimas trasladadas. En ellas se contabilizan tanto las víctimas mortales que perdieron la vida durante la Guerra Civil, como aquellas que fueron ejecutadas a su término durante los procesos sumarísimos emprendidos por el bando nacional. Señala, sin embargo, que no se han podido localizar otros enterramientos con víctimas en procesos extrajudiciales.
"Por fin, dos años después de comenzar este Proyecto, recibimos el reconocimiento oficial que el trabajo realizado se merece, por fin las víctimas de la Región de Murcia tienen visibilidad dentro del Catálogo oficial del Estado", ha señalado la FAHRM.
"Aunque somos conscientes de que tanto el listado de fosas como el de víctimas está incompleto y será necesario seguir investigando y trabajando, de momento estamos muy satisfechos", dice esta Federación. Añade el colectivo que "el trabajo y la tenacidad de los investigadores de la Memoria democrática de la Región de Murcia sigue dando frutos, aún queda mucho por hacer, seguimos comprometidos con la Verdad, la Justicia y la Reparación".

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia