Abre sus puertas el Museo de la Villa de Calasparra
El espacio cultural alberga varias secciones entre ellas el Museo del Arroz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KUOFO5QLFBNLPXBKFPYNDB4KU.jpg?auth=5a2e7a67b53762fd3a75f00cb68be934a490a11ebdfd251af85ca63f13590b1a&quality=70&width=650&height=487&focal=499,287)
La alcaldesa, Teresa García, recorriendo las salas de la sección de arqueología del Museo de la Villa / Ayuntamiento de Calasparra
![La alcaldesa, Teresa García, recorriendo las salas de la sección de arqueología del Museo de la Villa](https://cadenaser.com/resizer/v2/5KUOFO5QLFBNLPXBKFPYNDB4KU.jpg?auth=5a2e7a67b53762fd3a75f00cb68be934a490a11ebdfd251af85ca63f13590b1a)
Calasparra
El Ayuntamiento de Calasparra amplía su oferta turística con la inauguración del Museo de la Villa que alberga de manera conjunta los espacios dedicados a la Fundación Emilio Pérez Piñero, Arqueología, Etnografía y Arroz de Calasparra D.O.P
La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, junto a los ediles del Equipo de Gobierno, Debora Cassinello, Antonio Merino, Cristina Ruiz, Juan José López y Juan Bernal, inauguraron este nuevo Museo de la Villa en un acto con gran expectación que congregó a multitud de personas, junto a representantes de asociaciones y colectivos del municipio, especialmente los relacionados con el mundo del arroz y que han participado de una manera u otra en la creación de este museo y que no han querido perderse esta jornada de puertas abiertas.
Un Museo de la Villa que alberga en el mismo edificio, la Casa Granero en la Calle Mayor, los espacios dedicados a la Fundación Emilio Pérez Piñero, Arqueología, Etnografía y Arroz. Completa el museo una Sala de Exposiciones Temporales, un Salón de Conferencias y un almacén temporal. Un edificio al completo dedicado a poner en valor el legado histórico, cultural y patrimonial del municipio.
Se ha conseguido aunar distintas tradiciones y creaciones que conforman el testimonio y la singularidad de los hombres y mujeres de Calasparra. No es un museo de objetos sin más, ni almacén de piezas, sino que a través de estos se recuerda los modos de vida y costumbres de muchas generaciones que permitieron ser lo que hoy somos. Un tributo que es conservado y difundido con modernas técnicas museográficas, que facilita la visita de forma agradable y comprensiva para los distintos niveles de conocimiento, género y de movilidad, que tiende hacia una inclusión universal y con criterios de sostenibilidad.
También se han llevado a cabo labores de mantenimiento del inmueble para facilitar la visita y la accesibilidad tanto del museo como de la Oficina de Turismo.
Entrevista a Teresa García, alcaldesa y concejala de Turismo de Calasparra (Apertura del Museo de la Villa)
07:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Según explicó la alcaldesa al programa Hoy por Hoy Arco Norte de la Cadena SER, el museo está llamado a convertirse también en un reclamo turístico de primer nivel, que se suma a otros destinos municipales de patrimoniales naturales y culturales.
La museografía ha sido llevada a cabo por la empresa Patrimonio Inteligente, bajo la dirección técnica de Francisco Giménez y Miguel San Nicolás. Para ello se ha contado con la imprescindible ayuda de la recién creada Asociación de Amigos del Museo del Arroz y otros muchos vecinos y vecinas.
El museo, con una nueva imagen corporativa, por fin abre sus puertas después de un arduo trabajo de recogida de materiales dispersos por domicilios particulares, principalmente. Igualmente se han realizado diversos estudios que han sido posible por la conjunción de los principales actores locales y los especialistas.