Jesús Abandonado advierte: "Cada vez vienen más familias y están bajando las donaciones"
La Fundación ha atendido a más de 2.000 usuarios este 2.022, un 7% más que el año pasado
Daniel López: "Así está cambiando el perfil de los usuarios de Jesús Abandonado"
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La Fundación Jesús Abandonado ha atendido en 2022 a un total de 2.000 personas sin hogar o en situación de exclusión social en Murcia, en servicios como el centro de acogida.
Esta cifra supone un incremento del 7% con respecto al año pasado, según Daniel López, director de Jesús Abandonado en la Región, que señala, no obstante, que son optimistas de cara a 2023 por los efectos de la inserción laboral.
Así lo ha dicho en La Ventana de la Región de Murcia, donde ha explicado que, en cuanto al perfil de los usuarios, la Fundación sigue manteniendo como mayor demanda la de la población migrante, aunque cada vez atienden a más mujeres y familias.
Además, Daniel López alerta de los efectos negativos que la subida precios está teniendo los hogares murcianos, situación a la que achacan que estén descendiendo las donaciones en especie.
Jesús Abandonado recuerda que la ciudadanía puede ayudar ofreciendo su tiempo para labores de voluntariado, con donaciones en especie, o con donaciones económicas a partir de 5 euros al mes. Precisamente, la Fundación ha lanzado esta Navidad una campaña para que los murcianos regalen donaciones con las que puedan seguir erradicando la pobreza. Se pueden suscribir a través de la página JesusAbandonado.org
Para dar una respuesta "eficaz" según las necesidades de cada usuario, Jesús Abandonado cuenta con 84 trabajadores y la colaboración activa de 250 voluntarios en diferentes áreas de la fundación, que trabajan en torno a cinco ejes: formación y empleo, vivienda, comida, higiene y atención sociosanitaria.
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.