Sociedad | Actualidad

El Puerto de Cartagena se conectará por ferrocarril con el centro de España para el tráfico de mercancías

Este es uno de los retos a los que se ha referido Yolanda Muñoz, presidenta de la Autoridad Portuaria que ha dicho que “desde Cartagena buscamos ser capaces de combinar las dimensiones económica, social y ambiental para estar plenamente integrados en las cadenas logísticas e intermodales"

Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria / Autoridad Portuaria de Cartagena

Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria

Cartagena

"La Autoridad Portuaria de Cartagena celebra un año 2022 lleno de éxitos en el tráfico total de mercancías y en los avances de los proyectos estratégicos que impulsan la transformación del Puerto de Cartagena hacia un puerto del siglo XXI, “intermodal, innovador, competitivo y eficiente, pero también, un puerto acogedor, amable y sostenible, preparado para dar respuestas a las necesidades del presente y del futuro como hub logístico de primer orden y el primer motor económico de la Región", ha señalado la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz.

Muñoz ha destacado que “cerraremos este año 2022 con más de 35 millones toneladas en el tráfico total de mercancías, un récord histórico, superando la mejor cifra de 2017, y manteniendo nuestro liderato en importación y tráficos de graneles”.

En cuanto a los retos, Yolanda Muñoz ha dicho que “desde Cartagena buscamos ser capaces de combinar las dimensiones económica, social y ambiental, proporcionando valor añadido a las mercancías y estar plenamente integrados en las cadenas logísticas e intermodales, pero también somos contribuidores de calidad de vida para las futuras generaciones de personas”. La presidenta ha enumerado la puesta en marcha del ferrocarril conectado con el centro de España para el tráfico de mercancías, la aprobación ambiental de Barlomar que permita al puerto ser referente en contenedores; el desarrollo de la ZAL y la puesta en marcha del nuevo muelle para el tráfico de ganado vivo.

En material de sostenibilidad, la Autoridad Portuaria seguirá potenciando el desarrollo de energías renovables como el hidrógeno verde; el gas natural como puerta de entrada con la inauguración de la ampliación del muelle Príncipe Felipe que permitirá el atraque y descarga simultánea de dos metaneros; la electrificación de los muelles y la ejecución de los proyectos de integración puerto-ciudad con el avance de las fases de Plaza Mayor y el proyecto Faro a Faro, en completa coordinación con el Ayuntamiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00