El Puerto de Cartagena se consolida como la puerta de entrada del cereal a España
Lo hace con cerca de 3 millones de toneladas, según fuentes de la Autoridad Portuaria de Cartagena

Puerto de Escombreras / Autoridad Portuaria de Cartagena

Cartagena
El Puerto de Cartagena ha movido hasta el mes de noviembre 33,6 millones de toneladas en tráfico total de mercancías, un 18 % o más que el mismo periodo del ejercicio anterior, donde ha destacado el crecimiento exponencial de los graneles sólidos en un 24,83 por ciento.
“6,76 millones de toneladas de granel sólido movidas por el Puerto de Cartagena, consolidándonos como la puerta de entrada del cereal a España con cerca de 3 millones de toneladas importadas, con un crecimiento de un 68% con respecto a 2021”, ha destacado la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz. También resalta el aumento del cemento en un 357 por ciento con 250.000 toneladas.
En graneles líquidos, Muñoz ha explicado que “seguimos liderando el tráfico con 25,88 millones de toneladas movidas, un 17,92 por ciento más respecto a los 11 primeros meses del año pasado. De estas cifras, 15 millones de toneladas corresponden al crudo, cuya procedencia mayoritaria es México o Iraq; y 3,6 millones al gas natural, subiendo en un 56,42 por ciento sobre el año anterior y posicionándonos como el puerto de referencia de gas natural importado”.
Cifras que afianzan al puerto en su liderato en el tráfico de graneles y como primero puerto importador.
En cuanto a mercancía general, el acumulado es de 953.695 de toneladas, lo que supone un 5,47 por ciento más respecto del mismo periodo del año anterior. También suben los contenedores en un 3,92 por ciento con 594.295 toneladas.
El tráfico de ganado vivo asciende a 631.731 cabezas, más de un 65 por ciento más que 2021, situando al puerto como aliado de las empresas ganaderas para la exportación de sus productos de forma segura y eficaz.