Vuelven las excavaciones al Teatro Romano después de 15 años
“La actuación de esta fase del proyecto alcanza los 780.000 euros, ya ha comenzado y se desarrollará hasta el mes de septiembre”, según la alcaldesa, Noelia Arroyo

Visita a las excavaciones del Teatro Romano / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
Las excavaciones al Teatro Romano de Cartagena se retoman 15 años después, según ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo, que junto a los integrantes del Patronato de la Fundación Teatro Romano han visitado las obras este miércoles, 14 de diciembre, y han calificado este momento como histórico por "seguir recuperando nuestra joya patrimonial”.
“La actuación de esta fase del proyecto alcanza los 780.000 euros, ya ha comenzado y se desarrollará hasta el mes de septiembre”, ha añadido.
Parte del jardín porticado se encuentra en sótanos bajo una manzana edificios, pero otra parte importante está disponible gracias a la gestión del suelo que hizo en su día del Ayuntamiento y estaba a la espera de que llegara el momento de su excavación.
“El proyecto que ahora comenzamos supone excavar un tercio de esa superficie y recuperar una parte de la estructura porticada que rodeaba el jardín, con otras dos grandes novedades que harán más singular aún nuestro teatro”, según Arroyo.
La primera son las pinturas, ya que hay muy pocos ejemplos de pintura en los teatros romanos, y en Cartagena, como ha recordado la primera edil, “por fin vamos a ver pinturas originales de nuestro teatro romano. Se va a aplicar toda la ciencia aprendida en los yacimientos de Cartagena durante estas décadas para recuperarlas”.
La segunda singularidad va a ser la recreación de los jardines a partir del análisis del polen de las plantas originales. Ese polen sigue dentro de la parcela y vendrán especialistas a identificarlos. “Hay una gran complejidad científica en el proyecto, pero estamos en manos de los mejores expertos”, ha dicho la alcaldesa.
En esta línea, la directora del Teatro Romano de Cartagena, Elena Ruiz Valderas, ha explicado que los trabajos ofrecen una zona de excavación arqueológica en la que “podremos conocer mejor la cripta y analizar la zona central de la plaza que no hemos podido analizar antes, donde podremos recuperar elementos interesantes”.
Por su parte, el director científico del proyecto y codirector de las excavaciones, Sebastián Ramallo, ha subrayado la envergadura de la investigación, ya que el pórtico ocupa una extensión similar a la del propio teatro y es un elemento "que operaba de forma autónoma y tenía múltiples funciones”.
Con estos trabajos, “ponemos en valor esta joya que tenemos en Cartagena y la Región de Murcia”, ha señalado el consejero de Presidencia, Turismo y Cultura, Marcos Ortuño. De esta manera, ha puesto en valor el compromiso del Gobierno Regional con Cartagena, ya que es la “la capital turística y cultural de la Región”, y ha recordado que el presupuesto del ejecutivo recogido partidas de 700.000 euros para el cine central, 500.000 euros para la puesta en valor del submarino tonina o los 250.00 euros para la basílica de la Caridad.