La nueva ordenanza de Animales de Convivencia contempla sanciones de hasta 30.000 euros
El Ayuntamiento de Murcia quiere tenerla aprobada en febrero

Una persona recoge los excrementos de su perro. / Ayuntamiento de Cartagena

Murcia
La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto de Ordenanza de Protección y Tenencia de Animales de Convivencia Humana. La normativa incluye, como principales novedades, la exención de las limitaciones sobre circulación y acceso de animales en transportes y establecimientos públicos a los perros terapia para víctimas de violencia de género, la obligación de limpieza de orina de animales y el aumento de la cuantía de las sanciones.
"La sanción leve pasará de 30 a 300 euros, las de 100 a 1.500, las sanciones graves pasan a 6.000 y las sanciones muy graves ahora pasan de 6.000 a 30.000 euros", ha detallado Esther Nevado, concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Murcia.
La finalidad de esta Ordenanza es conseguir el máximo nivel de bienestar y protección de los animales de convivencia humana dentro del municipio de Murcia, evitando situaciones de crueldad y maltrato, tanto físico como psíquico, ausencia de auxilio, omisión o dejadez de atención hacia los mismos incumpliendo el deber de cuidado adecuado y así como la preservación de la salud, seguridad y tranquilidad de la ciudadanía, regulando la relación entre las personas y los animales con los que conviven y comparten espacios.
También se contempla el incremento de las campañas de esterilización, la creación de un registro de colonias felinas.