Gabriel Almagro, actor: "Miguel Hernández no quería morir, tenía muchas ganas de vivir y de disfrutar de su hijo y de su mujer"
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la red de Bibliotecas de Murcia, dependiente de la concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, rendirá este sábado un homenaje al poeta de Orihuela
Entrevista al actor Gabriel Almagro en Hoy por hoy Murcia
06:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
En1942 fallecía en la cárcel de Alicante el poeta oriolano Miguel Hernández, tras ser encarcelado por el régimen franquista. 80 años después son muchas las personas, asociaciones e instituciones que siguen conservando, difundiendo y recordando su gran legado literario y su injusta muerte.
Este sábado 26 de noviembre, a partir de las 11.00 horas, el actor Gabriel Almagro, se meterá, una vez más, en la piel de Miguel Hernández, para declamar sus poemas tal y como solía hacer por las calles de Murcia el poeta oriolano. De esta forma se dará inicio a una jornada de homenaje al autor del denominado estilo 'poesía de guerra'.
Gabriel Almagro ha estado en el programa Hoy por hoy Murcia, donde nos ha contado que el itinerario comenzará en la plaza Belluga, pasando a continuación por la Plaza de la Cruz, Santo Domingo, Alfonso X El Sabio, hasta terminar en la rehabilitada Cárcel Vieja.
Almagro, autor de un monólogo dedicado a Miguel Hernández con el que lleva trabajando como hace cinco años, nos ha contado que su idea inicial era la de hacer un trabajo sobre la posguerra a modo de homenaje a sus abuelos. Hasta que llegó a sus manos un poemario del autor de 'Llamo a la juventud' o 'Sentado sobre los muertos', y entonces recordó que sus padres solían ponerlo en el coche con la voz de Joan Manuel Serrat "y fue el momento en el que me decidí a contar la vida esta persona que murió de hambre en la prisión, una vida tan interesante y tan rica no podía quedarse en el olvido".
Este joven actor asegura que una de las cosas que más le impactó a la hora de estudiar al poeta fueron sus ganas de vivir, "Miguel Ángel no quería morir, estaba dispuesto a cumplir los 30 años de cárcel a los que había sido condenado para después salir y disfrutar de su hijo y de su mujer, pero desgraciadamente no pudo ser".
Continuando con los actos de homenaje, una vez en la Cárcel Vieja, comenzará el acto de homenaje propiamente dicho. Oché Cortés cantará 'Para la Libertad' y 'Las tres heridas', tras lo que leerá una serie de poemas, entre ellos 'Vientos del Pueblo'.
A continuación, la poetisa Magdalena Sánchez Blesa hará una lectura de los poemas de Hernández acompañada a la guitarra por Manu León. Más tarde, Leonor Jiménez bailará 'Las nanas de la cebolla', interpretadas por Enrique Morente.
Tras la lectura de más poemas intervendrá el novelista, poeta y ensayista José Luis Ferris, que también es biógrafo de Miguel Hernández. El acto finalizará con la lectura del último poema que escribió Hernández antes de morir y con Leonor Jiménez bailando una soleá.