La Asamblea Feminista denuncia el aumento de la violencia de género en la Región de Murcia y la señala como la comunidad más afectada de España
La Comunidad ha atendido en lo que va a de año a 22.000 mujeres en su red de recursos para víctimas de violencia machista
Murcia
El próximo viernes 25 de noviembre es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Un día que cobra especial importancia si se tiene en cuenta el aumento de las cifras de delitos contra la libertad e indemnidad sexual en la Región de Murcia durante el año pasado, que ascendieron un 21,3%, alcanzando los 613 delitos. En lo que va de año, ha fallecido en la Región de Murcia una mujer, víctima de la violencia machista.
La Asamblea Feminista denuncia que "esta lacra sigue aumentando en la Región de Murcia con especial virulencia", ya que se trata de la comunidad "más afectada por el maltrato a las mujeres con nada menos que 28,5 denunciantes por cada 10.000 murcianas, respecto al 18,4 a nivel nacional".
Desde la Asamblea, consideran alarmante que hasta el tercer trimestre de este año hayan sido registradas 3.910 denuncias. La Comunidad Autónoma ha atendido en lo que va de año a 22.000 mujeres en su red de recursos para víctimas de violencia machista, un 15% más que en 2021. Según datos facilitados por la Consejería de Política Social, 9.500 mujeres han recibido atención psicológica, un 20% más que el año pasado. En cuanto al presupuesto total de la Dirección General de Mujer y Diversidad de Género para el año 2023, será de 16 millones de euros, registrando un incremento de 800.000 euros, que se destinarán al nuevo centro de crisis 24 horas para la atención a mujeres víctimas de violencia sexual, un segundo punto arcoíris en la Región y una nueva casa de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.