Murcia y Madrid, las únicas comunidades que mantienen el aumento de carga lectiva de los docentes establecida por el Gobierno de Rajoy en 2012
Aragón acordó ayer con los sindicatos volver a la situación anterior a los recortes educativos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5T2VNS3HPFEVHCTI7IN6WAVPPU.jpeg?auth=6c0d5332002f4377d94f467906e434289fc0a6a00d997b1bc9d13cf8fb8e5636&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los sindicatos protestan en Murcia frente a la consejería de Educación el pasado mes de octubre / Maica Sánchez
![Los sindicatos protestan en Murcia frente a la consejería de Educación el pasado mes de octubre](https://cadenaser.com/resizer/v2/5T2VNS3HPFEVHCTI7IN6WAVPPU.jpeg?auth=6c0d5332002f4377d94f467906e434289fc0a6a00d997b1bc9d13cf8fb8e5636)
Murcia
En 2012 el Gobierno de Rajoy aprobó un Real Decreto de racionalización del gasto público en el ámbito educativo que, entre otras medidas, incrementó la jornada lectiva del profesorado y aumentó las ratios de alumnos por aula. En 2018 el Congreso aprobó un anteproyecto de ley defendido por la entonces ministra de Educación Isabel Celáa que revertía esos recortes educativos y devolvía a las Comunidades Autónomas la capacidad de decidir las horas lectivas de sus docentes.
Desde entonces hasta ahora todas las Comunidades Autónomas han ido volviendo a la situación previa al año 2012. La última, Aragón, lo hizo ayer, por lo que sólo quedan Madrid y Murcia en esta situación.
Para el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO en la Región de Murcia, Nacho Tornel, se trata de una cuestión de "voluntad política".
"Ya solo la Comunidad de Madrid y la de Murcia permanecemos con una postura inflexible, por parte de los respectivos gobiernos autonómicos, en cuanto a la flexibilización de la carga lectiva docente. Esto quiere decir que hay voluntad política donde la hay ,y que hay voluntad política de negarlo todo donde la hay. Es el caso de Murcia donde el presidente y el Gobierno regional han dicho un no rotundo a cualquier atisbo de consenso o de negociación para volver a la carga lectiva de hace doce años", ha declarado Tornel.
Murcia y Madrid se han quedado como las únicas "islas" que siguen aplicando los recortes educativos establecidos hace doce años, una noticia que está contribuyendo al caldear el ambiente entre el profesorado murciano de cara a la segunda jornada de huelga de docentes convocada por los sindicatos UGT, STERM y CCOO, para este próximo jueves día 24.
A todo ello se suma la suspensión por parte del TSJ de los servicios mínimos establecidos por Educación que llegaban hasta el 70% en algunos centros y que tanto STERM como CCOO habían denunciado por "abusivos".
La huelga se realizará de 12 a 17 horas y a esta convocatoria, además de AIDMUR, SIDI y APOEMUR, se han sumado también los estudiantes de FP. Hay previstas concentraciones a partir de las 13 horas en el Palacio de San Esteban, en Murcia; en la Asamblea Regional, en Cartagena; y en la Plaza de España de Lorca.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.