Cartagena punto de encuentro para especialistas en la conservación, restauración, gestión o valorización del patrimonio cultural
La UPCT celebra una jornadas para abordar el reto de hacer compatible el patrimonio cultural con las necesidades energéticas derivadas del cambio climático
Jornadas UPCT sobre defensa del patrimonio / UPCT
Cartagena
El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) celebra desde este 17 de noviembre en Cartagena el II Simposio de Patrimonio Cultural de su organización en España, que reunirá en la Universidad Politécnica de Cartagena a 250 expertos. Entre este jueves y mañana viernes se expondrán en el campus CIM dos centenares de ponencias sobre una veintena de temas, desde el arte rupestre al turismo cultural, pasando por diferentes aproximaciones a la conservación patrimonial.
Durante este encuentro se ha presentado la Guía de Buenas Prácticas sobre equipamientos de energías renovables en entornos patrimoniales y sobre el reto de hacer compatible el patrimonio cultural con las necesidades energéticas derivadas del cambio climático.
ICOMOS plantea recomendaciones como la figura de las baterías virtuales o huchas solares para que las zonas con mayor protección cultural puedan disponer del excedente de energía producido en lugares con menos afección patrimonial.
El objetivo es que tanto los cascos históricos como los propietarios de edificios protegidos no se queden sin acceso a las energías renovables, por lo que también se aconseja la instalación de las denominadas micro renovables en zonas monumentales.
Los expertos de ICOMOS también creen necesario "explorar las posibilidades de una compensación económica a las comunidades locales donde se concentren las instalaciones renovables a modo de fondo de transición justa, para mitigar las afecciones y poner en valor su patrimonio cultural y paisajístico".
El patrimonio de la Región de Murcia es protagonista de una decena de ponencias, como las que abordarán el conjunto arqueológico de San Esteban, las intervenciones en el Casco Antiguo de Cartagena, los abrigos rupestres en la Región, la villa romana de Portmán, el molino de pimentón de Cabezo de Torres o el impacto de las DANA en el Puerto de Cartagena.
Otra de ellas presentará las candidaturas de Montañas de León y Valle del Ricote como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
El patrimonio de la Región de Murcia será protagonista de una decena de ponencias, como las que abordarán el conjunto arqueológico de San Esteban, las intervenciones en el Casco Antiguo de Cartagena, los abrigos rupestres en la Región, la villa romana de Portmán, el molino de pimentón de Cabezo de Torres o el impacto de las DANA en el Puerto de Cartagena.
El comité organizador del II Simposio ICOMOS está liderado por el profesor de la UPCT Juan Carlos Molina Gaitán y cuenta también con la presencia de otro investigador de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Politécnica de Cartagena, Fernando García Martín.