El PSRM propone destinar 277,5 millones de euros a salud y educación en los presupuestos regionales de 2023
Los socialistas ofrecen un acuerdo al Partido Popular para la aprobación de los presupuestos regionales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LZLEXVT5HVCKLPRE45IYT2XMKM.jpeg?auth=94311c6704e79258fe1f75c90b692f8950b01c17f29e491f49fafa620ad2ed8c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El secretario general del PSRM este lunes en rueda de prensa / Cadena SER
![El secretario general del PSRM este lunes en rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/LZLEXVT5HVCKLPRE45IYT2XMKM.jpeg?auth=94311c6704e79258fe1f75c90b692f8950b01c17f29e491f49fafa620ad2ed8c)
Murcia
El PSOE en la Región de Murcia ha presentado este lunes una serie de propuestas para la aprobación de los presupuestos de la Comunidad Autónoma en 2023. El secretario general del PSOE en la Región, José Vélez, ha ofrecido este acuerdo al Partido Popular, asegurando que las propuestas son "condición sine qua non" para la aprobación de los presupuestos regionales y, de aceptarlas, López Miras contaría con el apoyo de los diputados socialistas en la Asamblea Regional.
Así, Vélez ha presentado un plan de choque en educación y salud, valorado en 277,5 millones de euros. En concreto, para salud, propone, entre otras medidas, la creación de 460 plazas estructurales en Atención Primaria y 150 en especialidades para resolver el colapso de la sanidad en la Región de Murcia y reducir las listas de espera, además de 60 plazas para reforzar la plantilla de Salud Mental.
En educación, las propuestas giran en torno a la mejora de la infraestructura, la reducción de ratios y la prevención y atención a la salud mental, así como un partida presupuestaria de casi 40 millones de euros para las universidades públicas. El PSOE también propone destinar 62 millones de euros a eliminar las listas de espera para la dependencia.
El transporte público y la transición energética también se cuelan en las propuestas: 30 millones para cada área, persiguiendo la implementación progresiva del transporte público urbano e interurbano gratuito y complementar las ayudas a las energías renovables para autoconsumo del Gobierno central.
Los socialistas también proponen invertir 102 millones en Política Social, manteniendo los programas de empleabilidad y aumentando las dotaciones para la Renta Básica de Inserción y complementariedad con el Ingreso Mínimo Vital. Al Mar Menor se destinarían 40 millones, la misma cantidad que a la agricultura, así como 150 millones para la mejora de las carreteras en la Región.
En total, las propuestas socialistas superan los 673 millones de euros, aunque Vélez ha señalado que la Comunidad cuenta con dinero suficiente y no necesita aplicar recortes gracias a la aportación de más de 926 millones prevista por el Gobierno central.