La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

El profesor Jaime Alonso y la doctora Carmela Guillén crean un podcast junto a sus hijas para prevenir el abuso a menores

En La Ventana de la Región de Murcia nos han contado cómo ha sido crear 'Las TRES a las 3'

Entrevista a Jaime Alonso y Carmela Guillén. La Ventana de la Región de Murcia

Entrevista a Jaime Alonso y Carmela Guillén. La Ventana de la Región de Murcia

12:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

La Universidad de Murcia ha presentado este pasado viernes 'Las TRES a las 3', un pódcast cuyo objetivo es la prevención del abuso sexual a menores y que ha sido elaborado por la Facultad de Comunicación y Documentación en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos.

Sus autores son tres niñas de 10, 9 y 8 años; el profesor de Periodismo de la Universidad de Murcia Jaime Alonso Ruiz, y la doctora en Psicología y maestra de Educación Especial por la UMU Carmela Guillén Gosálbez, que han pasado por los micrófonos de La Ventana de la Región de Murcia.

El pódcast transforma una temática que 'a priori' puede resultar complicada y difícil --explicar a menores cómo detectar y rechazar posibles situaciones de abuso sexual-- en un relato oral dinámico y entretenido compuesto por seis episodios para ser escuchados conjuntamente entre menores y adultos, nos cuentan.

Este proyecto es parte integral del programa diseñado por la fundación Márgenes y Vínculos de nominado 'Mi cuerpo me pertenece' ('micuerpomepertenece.es'), y se dirige a docentes y alumnado de educación primaria, así como a sus familiares y tutores legales, para dotarles de herramientas que les permitan prevenir, detectar y actuar ante este tipo de violencia.

El profesor Jaime Alonso ha explicado que la principal apuesta de valor de este proyecto radica en que los mensajes de prevención presentes en el pódcast pueden ser fácilmente asimilados por parte de los niños y las niñas que lo escuchen, dado que en su elaboración han participado menores de su misma o similar franja de edad, en situaciones que reproducen expresiones del habla habitual.

Alonso ha destacado también la relevancia de investigaciones y proyectos de las universidades que traten cómo las nuevas herramientas tecnológicas (pódcast, blogs, TikTok, twitter y otras redes sociales).

Por su parte, Carmela Guillén, como madre y psicóloga coautora del podcast, cree que ante el hecho de que algunos padres y madres muestren recelo a hablar en familia de prevención de abusos sexuales, es preciso señalar que la experiencia de la realización de este podcast ha sido muy satisfactoria, ya que, tras el paso del tiempo, ha podido constatar que las tres niñas que lo han elaborado han recibido una formación muy valiosa.

El director del área de Prevención de la Fundación Márgenes y Vínculos, Francisco Perea, ha destacado durante la presentación del pódcast que éste pretender ser un medio para la prevención de la violencia sexual infantil en el alumnado de Primaria.

Para ello se ha producido un material que puede descargarse de la página web del programa ('micuerpomepertenece.es') y que despliega recursos (fichas, cuestionarios, vídeos y otros recursos que pueden imprimirse o proyectar en pantallas digitales) cuyos ítems de conocimiento se vinculan con cada uno de los seis episodios del pódcast.

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín

Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00