Sociedad | Actualidad

El Tribunal Supremo rechaza el recurso contra la caducidad de Puerto Mayor, según ANSE

Puerto Mayor S.A. tendrá que hacerse cargo así de la restauración ambiental de la dársena, retirando las tablestacas de metal y restaurando la zona afectada por las obras ilegales para que vuelva a su estado original, suponiendo que tenga solvencia para hacerlo

Puerto del Estacio en La Manga / Javier Ferrer ANSE

Puerto del Estacio en La Manga

Cartagena

La sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo ha dictado providencia con fecha 08 de noviembre declarando la inadmisión del recurso de casación de la promotora Puerto Mayor S.A, contra la resolución que resolvió la caducidad de la concesión, que venía siendo exigida por ANSE desde comienzos de este siglo, según informa ANSE.

En la sentencia los magistrados argumentan "falta de fundamentación suficiente" para anular la sentencia, de 2 de noviembre de 2021, de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Murcia, desestimatoria contra la resolución del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que acuerda declarar la caducidad de la autorización otorgada por Acuerdo de Consejo de Ministros, de 4 de julio de 1975, a Puerto mayor, S.A., para la construcción de un puerto deportivo de invernada, con otorgamiento de propiedad de determinados terreno ganados al mar, en la costa del Mar Mediterráneo, en La Manga del Mar Menor, término municipal de San Javier y para la construcción en terrenos ganados al mar en régimen de concesión, de una pista aérea paralela a inmediata al contradique del puerto.

Puerto Mayor ha sido condenada igualmente a pagar las costas, 1.000 euros a la Abogacía del Estado y 500 euros a cada parte personada, entre las que se encuentra la Asociación Naturalista del Sureste (ANSE). Puerto Mayor S.A. tendrá que hacerse cargo así de la restauración ambiental de la dársena, retirando las tablestacas de metal y restaurando la zona afectada por las obras ilegales para que vuelva a su estado original, suponiendo que tenga solvencia para hacerlo.

Pedro García, director de ANSE, ha manifestado que “la sentencia del Tribunal Supremo cierra una larga historia de destrucción de este emblemático enclave de La Manga y el Mar Menor que nunca debió de producirse, y por la que sus máximos responsables, el expresidente Ramón Luís Valcárcel y el exdirector general Antonio Alvarado, no han asumido ninguna responsabilidad".

Y aunque es probable que "el coste de la restauración ambiental sea finalmente asumido por el Estado por insolvencia de la empresa, se demuestra que el trabajo continuado y responsable por la conservación de la naturaleza consigue resultados, y terminará generando beneficios ambientales, económicos y sociales a muchas generaciones, muchos más que los que habría producido la destrucción de la Caleta del Estacio”, según Pedro García.

ANSE ha manifestado que viene trabajando de manera ininterrumpida desde antes de 2005, con la ayuda de Greenpeace, para lograr en primer lugar la paralización de las obras de Puerto Mayor, y posteriormente para conseguir la restauración ambiental de los arenales de la Caleta del Estacio para un uso público responsable. La asociación se ha personado en todos los expedientes administrativos y judiciales relacionados con esta obra que "el Gobierno de la Comunidad Autónoma nunca debió de haber permitido y apoyado".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00