Casco Antiguo aprueba la excavación del Molinete
El poyecto cuenta con un presupuesto de cerca de 1,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 21 meses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EJL3AXAI2ZBGLK2YL3E4MKMU64.jpg?auth=3b8d235886c611b8b4178c4cdba9c06f411a04b1a9214dac996fd81aee6d233b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ladera oeste del Molinete / Ayuntamiento de Cartagena
![Ladera oeste del Molinete](https://cadenaser.com/resizer/v2/EJL3AXAI2ZBGLK2YL3E4MKMU64.jpg?auth=3b8d235886c611b8b4178c4cdba9c06f411a04b1a9214dac996fd81aee6d233b)
Cartagena
El Consejo de Administración de la Sociedad Casco Antiguo ha aprobado el proyecto de excavación de la Morería Baja y la calle Cantarerías. El proyecto de excavación de la Morería Baja y la calle Cantarerías tiene un presupuesto de cerca de 1,6 millones de euros. “Este proyecto es fundamental para conocer los restos arqueológicos que hay en la ladera oeste del Molinete. El plazo de ejecución es de 21 meses porque se trata de un proyecto muy complejo que se va a realizar con todas las garantías”, ha explicado la vicealcaldesa Ana Belén Castejón.
En el pliego de contratación prima no solo la propuesta económica, sino también la técnica “porque el objetivo es que la obra se lleve a cabo por una empresa especializada en la materia”, ha matizado la presidenta de Casco Antiguo.
La empresa adjudicataria deberá contar con un equipo de arqueólogos, restauradores y fotógrafos para documentar lo que se encuentre, que acrediten una experiencia mínima de cinco años en arqueología urbana y que prueben que han trabajado en intervenciones de conservación y restauración en patrimonio histórico.
La Coordinadora del Molinete crítica que la excavación de Morería sea parcial y sin contextualización global
"La actuación aprobada por la Sociedad Casco Antiguo deja fuera del área excavar las zonas más importantes de esta zona del Molinete: las parcelas 6 (la más próxima a las Puertas de Murcia) y 8 (la más proxima a San Fernando) y las calles Morería Alta y Baja. Precisamente en la parcela 6 se encontró un edificio púnico de carácter público de grandes dimensiones que sólo es está excavado parcialmente, al igual que ocurre con las escaleras, mosaicos, calzada y otras construcciones romanas de la parcela 8, que además se están deteriorando por la dejadez municipal, incumpliendo la legislación vigente", según la citada Coordinadora.
"MC y la Coordinadora para la Defensa del Molinete consiguen que el Gobierno municipal renuncie a la venta de las parcelas del Cerro"
"El Gobierno local, contra su voluntad, se ha visto obligado a ceder a la presión ejercida en la defensa de nuestro patrimonio, descartando la especulación con las parcelas que en julio de 2020 pusieron a la venta en Morería Baja. Ello podría haber sido otro ejemplo más del urbanismo salvaje y carente de principios que define al PP". De esta forma lo ha explicado el portavoz de MC Cartagena, José López.
Desde MC se afirma que "producto de las múltiples reivindicaciones de esta formación política y la sociedad civil, especialmente representada por la Coordinadora para la Defensa del Molinete y el colectivo ‘Cartagena Futuro’, se ha aprobado la excavación arqueológica en la ladera oeste, una noticia que se complementa con la previsión de ingresos y gastos para el próximo ejercicio, conocida hoy, que no contempla la venta de parcelas".
Ante estas afirmaciones desde el Gobierno municipal se ha dicho que el Ayuntamiento de Cartagena no contempla la venta de parcelas en el presupuesto de 2023 porque la excavación tiene un plazo de ejecución de 21 meses. Una vez haya finalizado la excavación, se decidirá si es compatible con la construcción de viviendas y si es así, la venta de las parcelas deberá ir en el presupuesto del año 2024.