Sociedad | Actualidad

El Festival de Cine de Cartagena presenta su programacion en su 51 edición

Se proyectarán más de 60 películas entre largos y cortos del 20 al 26 de este mes de noviembre

Presentación Festival de Cine de Cartagena / Ayuntamiento de Cartagena

Presentación Festival de Cine de Cartagena

Cartagena

El Festival Internacional de Cine de Cartagena ha presentado este lunes, 7 de noviembre, la programación de su 51 edición, que se celebra del 20 al 26 de noviembre. Las dos sedes oficiales, el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy y el Auditorio El Batel, proyectarán más de 60 películas, entre largos y cortos. Además se han programado diversas actividades paralelas para todos los gustos y edades.

El FICC51 se inaugura el domingo 20 de noviembre a las 20 horas con la última película del japonés Hirozaku Kore-eda ‘Broker’: un drama con tintes de comedia que cuenta con un elenco estelar encabezado por Song Kang-ho, el aclamado protagonista de ‘Parásitos’, que se hizo con el premio a Mejor Actor en la última edición del Festival de Cannes.

También se proyectará los últimos trabajos de grandes directores españoles y en esta edición también se prestará especial atención al cine europeo

En definitiva el festival va a proyectar más de 60 películas, entre largos y cortos, en sus dos sedes habituales: el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (con los ciclos de ciencia ficción, EUROPA.DOC, MURCINE y Cortos Jóvenes Aficcionados) y el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel (con el ciclo Cuento Animado, la Sección Oficial de Cortometrajes, la muestra de Largometrajes y la gala de clausura).

Del lunes 21 al jueves 24 se realiza el ciclo JÓVENES AFICCIONADOS, dirigido a jóvenes de ESO y Bachiller de la región. Este año se centra en el cine de ciencia ficción, y se van a proyectar cuatro títulos imprescindibles de este género: ‘Ultimátum a La Tierra’, ‘La Guerra de los Mundos’, ‘Encuentros en la Tercera Fase’ y ‘La Llegada’. El viernes 25 se proyectarán los CORTOS JÓVENES AFICCIONADOS, realizados por jóvenes de ESO y Bachiller de centros de secundaria de la Región de Murcia.

Del lunes 21 al jueves 24 de noviembre también tendrá lugar MURCINE, la sección del FICC dedicada a los cortometrajistas regionales, en la que se han recibido 51 cortos de los que se han seleccionado 13 a concurso.

También en el Luzzy se proyectarán los documentales de EUROPA.DOC, dedicados en esta edición al medio ambiente y la naturaleza: ‘Arica’, ‘La vida secreta de los árboles’, ‘Il Buco’ y ‘Mil incendios’.

Todas las sesiones en el centro cultural Ramón Alonso Luzzy son gratuitas

En sesiones de tarde podremos ver los largometrajes, precedidos de los cortos a concurso de la sección ofical de cortometrajes. Han sido más de 600 los trabajos recibidos de países de todo el mundo, de los finalmente se han seleccionado 10.

Los largometrajes del FICC51 son una selección del mejor cine actual tanto a nivel nacional como internacional.

La clausura del festival tendrá lugar el sábado 26 de noviembre en la sala A del Auditorio El Batel. Durante la gala se entregarán los premios de la Sección Oficial de Cortometrajes, Murcine, Premio Jurado Joven, Cortos Jóvenes Aficcionados, el Premio PNR, el Premio a la Difusión Cinematográfica (que este año recae en María Guerra, periodista y crítica de cine y series, y presentadora del podcast de cine LaScript) y el Premio FICC, que esta edición recae en Jaime Chávarri de la Mora, director de cine, guionista, director artístico y actor español, por su enorme trayectoria profesional.

Tras terminar la entrega de premios se proyectará la película francesa ‘RUMBA LA VIE’, una divertida comedia dirigida y protagonizada por Franck Dubosc, que nos cuenta la historia de un padre que hará todo lo posible por recuperar a su hija.

La alcaldesa de Cartagena ha explicado que el certamen, que nació en 1972 como Semana de Cine Naval, “se ha celebrado de manera ininterrumpida durante medio siglo, convirtiéndose así en el festival de cine con más historia de la Región de Murcia y uno de los más antiguos de España”. De esta manera, ha recordado el compromiso del Ayuntamiento con el certamen, que no realizó ningún parón durante la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00