Cuatro investigados declaran por el asalto al pleno de Lorca
Si finalmente la jueza ve indicios ordenará que continúe el procedimiento para celebrar un posible juicio

Uno de los investigados saliendo de los juzgados de Lorca este lunes / Cadena SER

Lorca
Cuatro investigados han testificado este lunes en el juzgado de instrucción número 7 de Lorca por su presunta participación en el asalto al pleno de Lorca el pasado 31 de enero. Según Hilario Campoy, abogado de uno de los ganaderos, las personas que han declarado este lunes están siendo investigadas por un delito de resistencia aunque no se descarta otro delito de desórdenes públicos. "No está muy claro pero entendemos que resistencia aunque aún estamos en fase de instrucción y hay que esperar a que el Ministerio Fiscal decida que se les imputa en caso de que se les imputará", ha manifestado el abogado.
Estos encausados se suman a los seis que testificaron el pasado 27 septiembre y otros 7 que lo hicieron el pasado 13 de junio. Todos declararon por un presunto delito de desórdenes públicos. Si finalmente la jueza ve indicios ordenará que continúe el procedimiento para celebrar un posible juicio.

Según fuentes jurídicas, lo ocurrido aquel día encaja en el delito de desórdenes públicos que impone penas de prisión de tres a seis meses. Según el artículo 556 del código penal Quienes actuando en grupo o individualmente pero amparados en él, alteraren la paz pública ejecutando actos de violencia sobre las personas o sobre las cosas, o amenazando a otros con llevarlos a cabo, serán castigados con una pena de seis meses a tres años de prisión.
¿Cómo ocurrió el asalto?
El pleno municipal del Ayuntamiento de Lorca del pasado 31 de enero tuvo que suspenderse tras la irrupción de una treintena de ganaderos en el edificio donde se reunía la corporación municipal, en el Centro de Desarrollo Loca. Estas personas formaban parte de los cerca de quinientos manifestantes que se habían sumado a la protesta del sector por los cambios urbanísticos que se iban a debatir en esta sesión y que afectan a la construcción o ampliación de nuevas explotaciones ganaderas.

Aquel día un grupo de manifestantes burló la seguridad policial y se subió por las escaleras hasta la cuarta planta, profiriendo gritos y amenazas contra el Equipo de Gobierno y advirtieron de que iban a "quemar el edificio.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...