Sociedad

Seun Kuti & Egypt 80, latidos de Africa y conciencia social

La banda nigeriana ofreció en Cartagena un concierto pletórico de ritmo y color

Seun Kuti / Pablo Sánchez del Valle

Seun Kuti

Cartagena

La noche del sábado 5 de noviembre, el Cartagena Jazz Festival programó uno de los platos fuertes de su 41ª edición.

Se trata de Seun Kuti, hijo del más universal y significativo artista que cultivó el género conocido como afrobeat, Fela Kuti, quien desde los 9 años lleva subido a las tablas y que se hace acompañar por la poderosa banda que tocó con su padre por los escenarios de medio mundo, los Egypt 80.

Fue su actuación, por espacio de dos horas sin apenas respiro, un prodigio de ritmo frenético, la fiesta de los metales (por la apabullante presencia de estos instrumentos, con 3 saxos y 2 trompetas simultáneamente) y los aromas y vivos colores del continente del que proceden, Africa.

Seun Kuti & Egypt

Seun Kuti & Egypt / Pablo Sáchez del Valle

Seun Kuti & Egypt

Seun Kuti & Egypt / Pablo Sáchez del Valle

Una potente base rítmica con bajo y batería perfectamente al compás dieron sustento a una banda en la que, además de los metales, brillaron guitarra eléctrica, teclados -también tocados por Seun, quien lo alternaba con saxo y voz, según las canciones- y dos vibrantes coristas femeninas, ataviadas con coloridos atuendos, que danzaron incansablemente al son de estos ritmos tan genuinos.

Su música es una mezcla que encaja a la perfección piezas como el jazz, el funky y los ritmos tribales típicos de su país, Nigeria. Fue un concierto memorable y lleno de fuerza.

El único momento en que paró su concierto, ya que este fue una sucesión de canciones sin presentación de los temas ni respiro rítmico, fue para hacer un alegato que dice mucho de su conciencia social. En relación a la raza y al racismo, señaló que “no creo en la tolerancia. Creo en la aceptación”, a la vez que reclamaba los derechos de los emigrantes africanos llegados a Europa. Nuestro continente, dijo, se tiene que acostumbrar a tener ciudadanos de piel negra. Eso nos enriquece social y culturalmente.

También hizo, entre aplausos de los asistentes, una reivindicación de los derechos de las mujeres, en contra del patriarcado.

Música y conciencia social. Y es que su prestigio musical y la influencia que tiene como referente cultural de todo un continente debe servirle para despertar conciencias y no solo para bailar al ritmo de canciones tan llenas de vida como el futuro que merecemos en un mundo mejor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00