El Ayuntamiento de Cartagena inicia las obras de la Plaza del Lago
La primera fase de los trabajos tendrán una duración de 3 meses

Inicio de las obras en la Plaza del Lago / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
La Plaza del la Merced, conocida como la del Lago, comienza su transformación para convertirse en “la plaza de la cultura de Cartagena”. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo con motivo del inicio de las obras de remodelación de la primera fase del proyecto, que tendrá una duración de tres meses y un presupuesto de 340.000 euros.
Estos trabajos serán compatibles con el próximo proyecto de excavación arqueológica del centro de la plaza, que se encuentra en fase de redacción.
Todas las actuaciones que se inician estarán supervisadas por un grupo de arqueólogos. La alcaldesa ha explicado que se trata de un proyecto ubicado en una zona que “es uno de los lugares centrales del casco histórico y para este gobierno es uno de los puntos estratégicos de su proceso de recuperación”.
Gracias a los trabajos que se realizarán durante los próximos tres meses, la Plaza del Lago se convertirá en “un espacio de esparcimiento para sus vecinos y un punto de encuentro para cartageneros y visitantes”, ha dicho la alcaldesa, quien ha señalado que se trata de una iniciativa que “cuenta con el consenso de los vecinos y todos los que dais vida al espacio”. Para conocer las impresiones de los ciudadanos, “pusimos en marcha en agosto de 2020 un proyecto participativo, en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena para conocer qué querían vecinos, empresarios y colectivos”, ha explicado la alcaldesa.
Entre las actuaciones, que que se llevarán a cabo en la Plaza del Lago, “destacan la supresión de la circulación rodada en la plaza; la elevación del nivel del pavimento de la calzada para transformar esta zona en un espacio público peatonal”, ha explicado la alcaldesa. También se instalará mobiliario básico reutilizable, que permita actividades intergeneracionales, gracias a la incorporación de bancos y mesas, además de de infraestructuras con las que realizar deporte urbano, gerontogimnasia y juegos infantiles. Todos ellos son “elementos temporales y reversibles, que nos permiten usarlos o no en función de la actividad del espacio”, ha dicho Arroyo.