Sociedad | Actualidad

Una ruta a pie por pedanías del Campo de Caravaca bajo el lema ¡S.O.S. Fuentes-Manantiales y Río Quípar!

Esta previsto que se lleve a cabo un hermanamiento entre organizaciones del Noroeste de la Región de Murcia y las Plataformas que luchan por la Defensa del Mar Menor

Río Quipar a su paso junto a la Cueva Rey Moro / Consejo para la Defensa del Noroeste

Río Quipar a su paso junto a la Cueva Rey Moro

Caravaca

El Consejo para la Defensa del Noroeste reivindica la necesaria defensa, especialmente el Río Quípar y la mayoría de fuentes y manantiales, afirman, gravemente amenazados por la contaminación y sobrexplotación derivada de la agricultura y ganadería intensivas. Por ello hacen un llamamiento a la participación y movilización de toda la comarca con una marcha que tiene un objetivo divulgativo y reivindicativo y que contará con la presencia de diferentes especialistas que mostrarán las amenazas a la flora y la fauna, al paisaje, al relieve y a elementos históricos que jalonan el recorrido y pondrán de manifiesto el delicado estado en el que se encuentra la calidad del agua de las fuentes y manantiales, y especialmente la del Río Quípar, por la elevada concentración de nitratos y otros contaminantes, debido a los efectos acumulados de las grandes transformaciones incontroladas que, explican, vienen acarreando graves consecuencias para el patrimonio natural y cultural de los núcleos y entornos rurales, de tal modo que las mismas prácticas que han llevado al colapso medioambiental de la laguna salada y el entorno del Mar Menor, “están convirtiendo al Noroeste de la Región de Murcia en el nuevo y peor Campo de Cartagena”.

La ruta es de dificultad baja, con un total de 11 km, en dos etapas consecutivas, con opción para quienes prefieran hacer solo la mitad. El punto de encuentro e inicio de la primera etapa será la Fuente de las Tosquillas (Barranda) a las 9:30 horas, continuando por la pedanía de Navares hasta la pedanía de Pinilla. El Salón Social de Pinilla será el punto de encuentro y lugar de partida de la segunda etapa de la ruta, prevista para las 12:15 horas. Desde este punto, podrán unirse todos aquellos asistentes que lo deseen, para completar los últimos 5,4 km de recorrido hasta el Estrecho de la Encarnación (río Quipar), que será el final de la marcha. Desde el entorno final habrá un autobús disponible para volver a los puntos de inicio. Y para todos aquellos que lo deseen, comida en el Salón Social de Pinilla, a la que habrá que inscribirse previamente.

Toda la información en detalle, así como los formularios de inscripción estarán disponibles en las redes sociales del Consejo de Defensa del Noroeste.

Esta jornada del domingo 13 de noviembre en Caravaca, está coordinada con la jornada previa del sábado 12 de noviembre en Cehegín, dedicada al hermanamiento entre organizaciones del Noroeste de la Región de Murcia y las Plataformas que luchan por la Defensa del Mar Menor, así como contra la reapertura de la Mina de Gilico y del resto de concesiones mineras, que también va a afectar gravemente al río Quípar a su paso por Cehegín y Calasparra.

En el último informe de contaminación de aguas por nitratos, realizado el pasado mes de agosto por el Consejo para Defensa del Noroeste, ha denunciado que en las muestras de agua tomadas en 28 puntos (fuentes y ríos), entre Caravaca, Cehegín, Moratalla y Bullas, en 24 de ellos se ha detectado aumento en los niveles de nitratos respecto del año anterior (2021) o de los años anteriores, “lo que supone que empeoran un 86% de las fuentes y/o ríos muestreados. Y además, en 12 de las 17 fuentes muestreadas se supera ampliamente el máximo de nitratos permitido (un 70%).” Son al menos 12 fuentes las afectadas y el estado ecológico del agua circulante los propios Ríos Quípar y Argos, por lo que deberían adoptarse medidas urgentes frente a la incidencia de estos niveles de nitratos, con medidas entre tres y cinco veces por encima de límite permitido, y de otros contaminantes, en el posible riesgo de “eutrofización” (exceso de sustancias nutritivas en agua) de ambos cauces y riberas, así como el estado general de la flora y fauna y de los caudales circulantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00