Datkovic: "Mi arrepentimiento más grande es que mi hijo naciera en Estados Unidos y no en Cartagena"
El central croata del Efesé hablaba este jueves en 'SER Deportivos Cartagena' sobre el club albinegro y su amor a Cartagena

Entrevista a Toni Datkovic en 'SER Deportivos Cartagena'- 27/10/2022
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cartagena
Toni Datkovic es un tipo peculiar. Pocos jugadores del Efesé han nacido más lejos de Cartagena que el croata, pero muchos menos aún sienten al club albinegro y a la ciudad tanto como lo hace él. El central cartagenerista pasaba este jueves por los micrófonos de 'SER Deportivos Cartagena' para hablar de la situación del club, sus próximos encuentros y también para explicar su amor a la trimilenaria.
En lo deportivo, confía en "volver al camino de las victorias" este próximo domingo ante el Granada, así como recuerda el partido en Las Palmas, el gol encajado en el descuento y lo "dífícil que fue vivir ese momento porque luchamos como perros". Confía en llegar a ese partido pese a sus molestias en el cuádriceps que le han tenido dos días sin entrenar por precaución.
Este año se está reconvirtiendo fundamentalmente en un lateral izquierdo, una posición en la que se encuentra "bien" ya que jugaba allí de juvenil. Además, sobre el equipo del año pasado, reconoce que era un equipo "con mucha calidad pero faltaba 'guerra' y que los jugadores lucharan más. Este año tenemos calidad y guerra".
Por todos es conocido su amor e identificación del croata con el Efesé y la afición albinegra. Este año "el Cartagonova es increíble, es como si hubiera 30.000 personas" y repite que ser algún día el capitán del equipo "sería un grandísimo honor, el más grande de mi vida".
Explica su amor a la ciudad y el club en que "desde el primer día sentí que esto es algo diferente" y recalca entre risas que su "arrepentimiento más grande es que mi hijo nació en Estados Unidos y no en Cartagena, lo voy a llevar en el corazón toda la vida y me voy a sentir mal por eso". También hablaba de su fervor por la Virgen de la Caridad y las procesiones de Semana Santa: "me hacen sentir como un cartagenero". Desde ahora, 'el cartagenero de Rijeka'.

Alejandro Moya
Es redactor de Radio Cartagena desde 2016. Cubre tanto actualidad local como deportiva, llegando a narrar...