Hoy por Hoy LorcaHoy por Hoy Lorca
Sociedad | Actualidad

Patri Bermúdez: "Estudiaremos en las próximas ediciones contar con el recinto del Huerto de la Rueda para ampliar nuestra exposición"

La gerente de SEPOR ha estado en Hoy por Hoy Lorca

Patri Bermúdez, gerente de SEPOR

Patri Bermúdez, gerente de SEPOR

07:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

La feria ganadera, industrial y agroalimentaria (SEPOR) sigue posicionándose como muestra referente del sector a nivel nacional. En las sesiones de este miércoles 26 de octubre ha destacado la Jornada Aviar 2022 con algunos ponentes como José Antonio Gallardo. Gerente Sector Industrial, Agro y Servicios y Responsable de Grandes Cuentas GLP. REPSOL o la Jornada de Porcinocultura de la mano de expertos como Alberto Álvarez de Benito. Miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia. Además de la mesa redonda de la sucursal Cajamar “Perspectivas del mercado del porcino”.

En Hoy por Hoy Lorca hemos charlado con la gerente de la feria ganadera Patri Bermúdez que ha adelantado que ya están trabajando en la 56 edición y que este año "está siendo todo un éxito" y que IFELOR se ha quedado "pequeño". "Estudiaremos en las próximas ediciones contar también con el recinto del Huerto de la Rueda para ampliar nuestra exposición", ha adelantado Bermúdez que ha detallado que "SEPOR es una gran familia".

Muestra de maquinaria en SEPOR

Muestra de maquinaria en SEPOR / Cadena SER

Muestra de maquinaria en SEPOR

Muestra de maquinaria en SEPOR / Cadena SER

El Simposium Internacional de Porcinocultura de SEPOR sigue marcando el camino del sector

Manuel Toledo, Jefe de Producción de Grupo Francés y coordinador de gran parte de las sesiones, ha declarado que “las charlas han tratado sobre los aspectos prácticos del cebo de ganado porcino, incidiendo en aspectos claves de manejo de los animales, pero también en disponer de condiciones ambientales óptimas y de disponer de instalaciones que hagan la producción sostenible, así como sobre la reducción de los antibióticos, que es una labor de todos, y algo vital para alcanzar la estrategia ‘One Health’, es decir, un mundo, una salud”. En este sentido, Toledo ha añadido que “la resistencia de las bacterias a los antibióticos cada día es más importante, teniendo en cuenta que los antibióticos son el mayor descubrimiento medico de los últimos años, ya que sin ellos sería imposible realizar una intervención quirúrgica; por lo tanto establecer medidas para reducir los antibióticos, mejorar la salud de los animales y todo ello, sin olvidar el componente de sostenibilidad ambiental, que en estos momento adquiere cada día más importancia. Al final, el papel protagonista lo tienen los veterinarios de producción como gestores de la sanidad y de mejora del medio ambiente en las producciones ganaderas en la Región”.

Conferencias en la sala 2 de IFELOR

Conferencias en la sala 2 de IFELOR / CADENA SER

Conferencias en la sala 2 de IFELOR

Conferencias en la sala 2 de IFELOR / CADENA SER

La Inteligencia Artificial como herramienta para aumentar la producción ganadera

Este martes predominó la conferencia ‘La interacción humano animal a través de la inteligencia artificial’ de Roger Galofré, veterinario especialista en porcino y responsable de innovación en Vaccination Services-Smart Solutions de Ceva Salud Animal, S.A., enmarcada en el Simposium Internacional de Porcinocultura.

Inteligencia Artificial aplicada a la ganadería

Inteligencia Artificial aplicada a la ganadería / SEPOR

Inteligencia Artificial aplicada a la ganadería

Inteligencia Artificial aplicada a la ganadería / SEPOR

Durante la charla, Galofré ha señalado que “la inteligencia artificial aplicada en el bienestar animal y en aumento de producciones en las granjas, especialmente en porcino, tiene una vertiente que es bastante interesante de evaluar, que es la interacción humano-animal. Esta interacción humano-animal se puede digitalizar por medio de redes neuronales, inteligencia artificial, visión artificial… para poder así detectar tanto a la persona como el animal, y ver las reacciones cuando los dos se juntan, todo ello en base a un método científico. Al final, de esto trata el proyecto HAI 4.0 (Human Animal Interaction), un proyecto bastante atrevido, muy difícil de poner en marcha debido a la dificultad de aplicar redes neuronales a este campo. En este proyecto hemos conseguido salvar las dificultades, y ahora somos capaces de detectar si los animales tienen miedo a los humanos o no. Esto es un símbolo claro de bienestar animal, incide mucho en el estado de estrés del mismo y como no, afecta también a la producción”.

La feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca se celebra hasta el próximo jueves en doble formato, presencial y virtual, en IFELOR y a través de la plataforma www.seporlorca.com, donde los expositores cuentan con un marketplace virtual.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00