Arranca en Cartagena el mayor encuentro nacional de innovación y tecnología portuaria
Alrededor de 200 profesionales y expertos del sector analizarán en conjunto los aspectos y retos a los que deberán enfrentarse las infraestructuras portuarias en los próximos años para incrementar su competitividad

Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas (ATPYC) / Autoridad Portuaria de Cartagena

Cartagena
Durante tres días, el edificio CIM de la Universidad Politécnica de Cartagena se convertirá en la sede del VIII Congreso Nacional de la Asociación Técnica de Puertos y Costas. Se trata de uno de los encuentros más significativos en materia de innovación en ingeniería, consultoría y construcción de obras portuarias y costeras de cuantos se celebran en España, según fuentes de la Autoridad Portuaria de Cartagena.
Bajo el lema “Innovación y Nuevas Tecnologías”, más de 200 profesionales y expertos del sector pertenecientes a distintas autoridades portuarias y empresas de infraestructuras se han dado cita este miércoles 26 de octubre, en este encuentro organizado por la ATPYC, la Autoridad Portuaria de Cartagena y Puertos del Estado.
El objetivo del mismo se centra en analizar y configurar los próximos retos a los que deberán enfrentarse los puertos españoles para ganar en competitividad, pero también para crear una operativa de trabajo mucho más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Durante la jornada inaugural que ha tenido lugar esta mañana, la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz ha estado acompañada por el presidente de la Asociación Técnica de Puertos y Costas y director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado, Manuel Arana, y la directora Corporativa de Puertos del Estado, Pilar Parra.
El programa que se desarrollará del 26 al 28 de octubre se encuentra estructurado en 6 sesiones y con un total de 29 ponencias de gran interés y centradas en la inteligencia artificial, en la arquitectura de plataformas medioambientales, la implantación de metodología BIM, acciones de modernización, diques de abrigo flotantes, los Green Ports, así como, en la automatización de procesos.
Yolanda Muñoz ha aprovechado la celebración de este congreso para poner en valor Barlomar “como ejemplo de innovación y sostenibilidad” y además “como un proyecto pionero en el ámbito de la tecnología y la ingeniería principalmente, por sus instalaciones automatizadas y ecoficientes”.
Durante las distintas jornadas que se desarrollarán hasta el próximo viernes también se expondrá la experiencia técnica de algunos puertos españoles como Valencia, Sevilla, A Coruña, Huelva, Algeciras, Baleares como también del Puerto de Cartagena. En el caso de la APC, el director, Fermín Rol, ha compartido con los presentes la evolución del Puerto de Cartagena hasta convertirse en un referente dentro del Mediterráneo. Por su parte, el jefe del área de Infraestructuras, Pedro Arenas, hablará de la integración en Visor Web del nuevo sistema de gestión de activos basado en el gemelo digital (BIM/GIS).
El programa de actos también contempla la entrega de premios a la Trayectoria Profesional durante las ediciones 2020 – 2022 y la visita técnica al Puerto de Cartagena.