Sociedad | Actualidad

Repsol pondrá en marcha en Cartagena la primera planta de biocombustibles avanzados de España

El grupo se alía con PLD Space para impulsar el desarrollo de biocombustibles para cohetes espaciales

Investigadores de Repsol Technology / REPSOL - Archivo

Investigadores de Repsol Technology

Cartagena

Repsol pondrá en marcha en Cartagena la primera planta de biocombustibles avanzados de España durante el primer semestre de 2023. Fabricará 250.000 toneladas de biocombustibles avanzados a partir de residuos.

En este sentido, Repsol ha firmado un acuerdo de colaboración pionero con PLD Space, la compañía europea líder en la industria de microlanzadores, para impulsar el uso de combustibles renovables para vehículos espaciales, según han informado ambas compañías.

La alianza contempla tanto estudios de viabilidad para sustituir los combustibles actuales por otros producidos con materias primas sostenibles, como el diseño de nuevos combustibles renovables, que se realizarán a medida en Repsol Technology Lab para los propulsores de los cohetes que fabrica PLD Space para los microlanzadores recuperables Miura.

Actualmente los cohetes emplean queroseno líquido similar al que se utiliza en la aviación civil, o bien, un combustible específico para cohetes denominado como RP-1, por lo que esta alianza pionera tiene como principal reto la formulación de nuevos combustibles renovables y reducir la huella de carbono en un 90% o llegar incluso a que sea negativa.

El acuerdo se enmarca en la estrategia de Repsol de fabricar biocombustibles en sus complejos industriales, a partir de aceites vegetales sostenibles, biomasa, residuos agrícolas y forestales o aceites usados de cocina, entre otros.

Durante el primer semestre de 2023, el grupo pondrá en marcha la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena. Fabricará 250.000 toneladas de biocombustibles avanzados a partir de residuos. Asimismo, en esta línea, la multienergética avanza en su planta de combustibles sintéticos de Bilbao, que iniciará la producción en fase demostrativa en 2024.

Repsol, que tiene por meta ser una compañía cero emisiones netas en 2050 se ha marcado el objetivo de alcanzar una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables en 2025.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00