Las obras del pórtico occidental del Museo del Teatro Romano comenzarán en noviembre
Tendrán una duración de nueve meses y se realizarán con fondos europeos

Pórtico occidental del Museo del Teatro Romano de Cartagena / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
El Patronato de la Fundación del Teatro Romano de Cartagena ha adjudicado este miércoles 19 de octubre las obras de intervención en el Pórtico Occidental a la empresa Almer Cantería y Restauración S.L.
Estos trabajos constituyen la primera de las tres fases del proyecto en esta zona ubicada en la parte posterior del edificio escénico, y se trata de un gran espacio público de planta cuadrangular, con doble galería porticada que rodea un espacio central ajardinado. Esta primera parte de las obras tendrán una duración de 9 meses.
La alcaldesa ha señalado que de esta manera "continuamos apostando por el Teatro Romano y su museo, por este gran buque insgnia" del municipio. De esta manera, Arroyo ha señalado que esta iniciativa se realizará con "la aportación europea de los fondos next generation de 782.000 euros ".
"Lo que esperamos es que una vez que comiencen ya los trabajos de la primera fase no cese la actividad hasta que se complete el total del proyecto de la ampliación del Teatro", ha dicho Arroyo.
La directora del Museo del Teatro Romano.Elena Ruiz Valderas, ha indicado que con la intervención de la primera fase "no solo vamos a poder poner en valor la doble galería del Pórtico Occidental, también dos habitaciones con muchísima pintura mural que quedaron sin excavar".
La intervención, además de recuperar una parte del pórtico, es también un impulso a la generación de empleo, ya que el 75% de la partida va destinada al gasto de personal por el importante número de oficios que intervienen, como arqueólogos, restauradores, canteros, aparejadores, arquitectos, peones, albañiles, fotógrafos o topógrafos.
El proyecto incluye la restauración en un panel con pintura mural, de dimensiones de cinco por dos metros, e incluye su colocación en el Museo, uniendo los más de 2.000 fragmentos extraídos en 2006 con los que se recuperarían en la nueva actuación.
Entre estas obras, Ruiz Valderas ha dicho que "hay una representación de personajes masculinos, que podrían ser Cayo y Lucio, nietos del emperador Augusto", a los que está dedicado el Teatro.
El Museo del Teatro Romano, el espacio museístico más visitado de la Región de Murcia, ha experimentado un gran incremento de visitantes durante este 2022. Su directora, Elena Ruiz Valderas, ha explicado que "el año pasado cerramos el ejercicio con 100.000 visitantes y actualmente ya se registran más de 160.000". Respecto al origen de estos visitantes, la responsable del museo ha especificado que más del 44% son turistas extranjeros, cuadriplicando la cifra de 2021, cuando los registros internaciones se situaban en un 11%.