En Molina de Segura se puede ir al colegio como lo hacíamos en la EGB
El Plan Corresponsables, del Ministerio de Igualdad, incluye rutas seguras para ir al colegio en grupo, a pie y con monitores
![Entrevista a Isabel Gadea Martínez, concejala de Educación en Molina de Segura](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202210%2F17%2F1666021680725_1666021732_asset_still.jpeg?auth=41c51ffbb99221c337e4bf3f054a80a26aaa649c34d96f3e3e369ec70788b272&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Isabel Gadea Martínez, concejala de Educación en Molina de Segura
14:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Seguro que muchos de ustedes recuerdan la forma de ir al colegio en tiempos de la Educación General Básica (EGB), a pie y en grupo, donde los mayores cuidaban de los pequeños y en casa te decían cuál era el camino más seguro para llegar a la escuela. Luego llegó el desarrollo de pueblos y ciudades, el cambio en los trazados, nuevas infraestructuras y tráfico, mucho tráfico. Lo que hizo que cayera en desuso esta forma de ir a clase cada día.
Pues bien, en Molina de Segura, a través de las concejalías de Igualdad, Educación, Seguridad Ciudadana y Cultura se han puesto en marcha hoy mismo los denominados 'Caminos saludables y seguros', una forma segura y responsable de poder llegar al colegio a pie, en grupo y con la vigilancia de monitores, lo que reportará una serie de beneficios a los más pequeños y ayudará a la conciliación de las familias.
En Hoy por hoy Murcia hemos charlado con Isabel Gadea Martínez, concejala de Educación en el Ayuntamiento de Molina de Segura, quien nos ha contado que todo forma parte de un proyecto más amplio y que se engloba dentro del denominado Plan Corresponsables, que incluye seis bloques de actuaciones dirigidos a niñas y niños y jóvenes de hasta 16 años, con programas concretos para educar en el reparto de responsabilidades y que establece cauces que faciliten la conciliación.
![El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García, acompañado de las concejalas de Educación e Igualdad, Isabel Gadea y María Montserrat Montanos, respectivamente, en la presentación del Plan Corresponsables](https://cadenaser.com/resizer/v2/QC4HHHTCAZCLZGUBAWQNG74EBE.jpg?auth=26ef537d21265fb1fc11330d62e10b2685b9a1b9ab690007e5d1b881e04d87ba&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García, acompañado de las concejalas de Educación e Igualdad, Isabel Gadea y María Montserrat Montanos, respectivamente, en la presentación del Plan Corresponsables
![El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García, acompañado de las concejalas de Educación e Igualdad, Isabel Gadea y María Montserrat Montanos, respectivamente, en la presentación del Plan Corresponsables](https://cadenaser.com/resizer/v2/QC4HHHTCAZCLZGUBAWQNG74EBE.jpg?auth=26ef537d21265fb1fc11330d62e10b2685b9a1b9ab690007e5d1b881e04d87ba)
El alcalde de Molina de Segura, Eliseo García, acompañado de las concejalas de Educación e Igualdad, Isabel Gadea y María Montserrat Montanos, respectivamente, en la presentación del Plan Corresponsables
En concreto, los 'Caminos escolares seguros y saludables', dirigidos al alumnado de 6 a 12 años, se han trazado entre 8 centros educativos de distintos puntos del municipio localizados en el casco urbano. Los escolares reforzarán cada día de camino al colegio su formación en educación vial con la supervisión de monitores. Para ello se han establecido lugares para el acompañamiento desde donde parte la ruta hacia el centro escolar en horario de inicio y fin de clases, lo que reducirá el tráfico de vehículos y, por tanto, de emisiones de CO2 y la autonomía de los y las menores, además de ayudar a la conciliación laboral y familiar de padres y madres.
El Plan Corresponsables está impulsado por el Ministerio de Igualdad que tiene por objeto iniciar el camino de la corresponsabilidad desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo del artículo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres desde un enfoque de garantía de derechos universales.
El presupuesto total de este Plan asciende a casi 7 millones de euros solo en la Región de Murcia, de los cuales el Consistorio molinense recibe 270.292 euros.
Los seis bloques en los que se trabajará a lo largo del curso 2022-2023 son:
Corresponsables vacacionales 0-3. Es un proyecto innovador para el municipio puesto que da respuesta a las familias con hijas e hijos menores de tres años que ofrece servicio de comedor y que hasta ahora no se había prestado. Con carácter totalmente gratuito y con horario de 07.30 15.00 horas de lunes a viernes.
Corresponsables 90 minutos. Un servicio que pone a disposición de los centros educativos un equipo de monitores que atenderán a niños y niñas que no hacen uso del servicio de comedor y que, durante los meses de junio y septiembre, que tienen reducción horaria, gracias a este Plan podrán disfrutar de actividades de ocio y tiempo libre en ese intervalo de tiempo.
Corresponsables hasta 16. Talleres para niñas y niños de 5 años hasta jóvenes de 16 años que tendrá lugar a lo largo de todo el curso. Tienen como objetivos básicos: la importancia del juego y la actividad lúdica en el desarrollo y las relaciones comunitarias.
Acción Teatro Villa Corresponsable. Destinada a un intervalo de edad de 3 a 16 años, es una actividad que se desarrollará tardes, sábados por la mañana y periodos no lectivos para favorecer el respiro familiar.
Caminos escolares seguros y saludables 6-12. En 8 centros educativos de distintos puntos del municipio en el casco urbano se llevará a cabo esta actividad cuyo fin es reforzar la formación en educación vial, con el apoyo de monitores. Se establecerán lugares para el acompañamiento desde donde partirá la ruta hacia el centro escolar en horario de inicio y fin de clases, lo que reducirá el tráfico de vehículos y, por tanto, de emisiones de CO2 y la autonomía de los y las menores.
Dicho plan también incluye formación destinada a hombres para educar en corresponsabilidad, así como la puesta en marcha de una campaña de sensibilización. También se impartirán talleres para futuros padres y educación para jóvenes para acercar a los hombres al concepto de corresponsabilidad y dar conocer sus beneficios, así como la transformación de los modelos culturales tradicionales.