Hora 14 Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

Trabajo firmará un acuerdo con la DGT con el objetivo de reducir los accidentes laborales 'in itinere' en la Región de Murcia

Las empresas que "se comprometan con la movilidad de sus trabajadores" recibirán un Sello de Movilidad Segura

José Luis Vallés, agente de la Guardia Civil de la Agrupación de Tráfico del destacamento de Cartagena, ha instalado una cruz en recuerdo de Maria Isabel Belmonte, víctima de accidente laboral in itinere a la que él atendió / Familiares de Isabel Belmonte Martínez

José Luis Vallés, agente de la Guardia Civil de la Agrupación de Tráfico del destacamento de Cartagena, ha instalado una cruz en recuerdo de Maria Isabel Belmonte, víctima de accidente laboral in itinere a la que él atendió

Murcia

Este sello, creado en 2016 por el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales y la Jefatura Provincial de Tráfico de Asturias, es una herramienta que pretende reconocer, fomentar e incentivar la gestión de la seguridad vial laboral mediante la implantación de Planes de Movilidad Segura y Sostenible en las empresas.

Un centenar de empresas del Principado ya han obtenido este reconocimiento en virtud de esta iniciativa que acaba de ser implantada en Cantabria y que, próximamente, se pondrá en marcha en la Región de Murcia, donde los accidentes de tráfico en el camino de ida y vuelta al trabajo suponen el 40% de los accidentes laborales mortales registrados este año.

"El convenio con la DGT nos ayudará a tener un Sello de movilidad Segura, eso ayudará a reducir los accidentes graves o mortales de tráfico. Estamos copiando una iniciativa muy buena que ha funcionado muy bien en Asturias y esperemos que el año que viene tengamos ese Sello de Movilidad Segura que hace que las empresas se comprometan más en la movilidad laboral de sus trabajadores", ha declarado a Radio Murcia Antonio Pasqual del Riquelme, director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social.

En lo que llevamos de 2022 se han registrado un total de 37 accidentes laborales con resultado de muerte, son 6 más que en todo el año 2021.

Por sectores preocupa el repunte de siniestralidad laboral en Agricultura y Construcción. Sólo en este último sector siete trabajadores han muerto por caídas en altura, el último ayer mismo en Totana. La dirección general de Trabajo analiza las causas.

Más información

"El empresario tiene que disponer de todos los elementos para que no se produzca esa caída y el trabajador tiene que integrar en su forma de trabajar los EPI (Equipo de Protección Individual) para que no se produzcan esas caídas. ¿Qué está pasando? Eso es lo que estamos analizando tanto en construcción como en agricultura. Vamos a seguir trabajando con agentes sociales e Inspección de Trabajo para ver qué tipología ha habido, qué problema ha habido y lanzar campañas de inspección para prevenir a futuro estas caídas", ha explicado Pasqual del Riquelme.

La fórmula a la que apela Pasqual del Riquelme para evitar la siniestralidad laboral es la misma que enarbolan los sindicatos: "cumplir la ley". Es decir, el empresario debe poner a disposición del trabajador las medidas y herramientas para preservar su seguridad y su salud en el espacio de trabajo y el trabajador debe usarlas.

Dice el director general de Trabajo que el objetivo es que todos lo hagamos de la misma manera "que nos ponemos el cinturón de seguridad en el coche". Para ello a finales de este mes se pondrá en marcha desde su departamento "una gran campaña de divulgación tal y como hace la DGT".

Mientras tanto se intensifican las reuniones del Consejo Asesor de Seguridad y Salud Laboral y se trabaja en otro tipo de medidas como la retirada de ayudas públicas a aquellas empresas condenadas por negligencias graves en esta materia.

"Aquellos empresarios que hayan sido condenados en firme por una negligencia en accidentes laborales con resultado de muerte no tengan la posibilidad de acceder a futuras ayudas desde la Comunidad Autónoma. Eso lleva su tiempo y se está analizando desde diferentes vertientes para que tengamos la seguridad jurídica de poder hacerlo", ha detallado el director general de Autónomos, Trabajo y Economía Social.

Antonio Pascual del Riquelme lanza además, una advertencia en relación a esta medida "Creo que es importante, como ejemplo de lo que no hay que hacer. Es obligar a todos los empresarios, en este caso, que tengan muy claro que esto no se puede hacer y el hacerlo va a tener unas consecuencias penales graves y unas consecuencias económicas a futuro"

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00