El micromentario de Pepe Belmonte: 'De perdidos, al río'
Escucha la columna de opinión para Hoy por hoy Murcia del catedrático de Literatura en la UMU

El micromentario de Pepe Belmonte: 'De perdidos al río'
02:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Después de lo que ha sucedido en Italia, con la victoria lectoral de la ultraderecha – con un Berlusconi renacido de sus cenizas, con su ostentosa cara de plástico –, en las Redes Sociales, siempre atentas a tales acontecimientos, son muchos los que se han preguntado cómo es posible que estas formaciones políticas, que rozan la ilegalidad, obtengan el apoyo y el voto, sobre todo, de las clases más humildes y trabajadoras.
Lo mismo se podría preguntar para el caso francés, con la enorme subida de Le Pen, y en el caso español, con un partido como VOX, de ideas ultramontanas y cavernarias, que ya se ha incorporado a la gobernanza en ciertas comunidades.
Y no nos hemos parado a pensar que esas mismas personas, esa gente sencilla del pueblo, que tiene lo justo para ir tirando, fue votante, en su día, de fuerzas como el PP, el PSOE y hasta el Partido Comunista, en los primeros años de la democracia.
Entonces, ¿Qué ha sucedido?, ¿a qué se debe esa extraña metamorfosis, ese cambio tan brusco en sus ideas?
A un servidor solo se le ocurre una palabra. Una palabra que ya estuvo de moda en los años ochenta del siglo pasado: desencanto. O si lo prefieren, decepción y desconfianza.
La corrupción generalizada en el seno de los grandes partidos, pero, muy especialmente, en el PP, que se lleva la palma, y del propio PSOE en regiones tan simbólicas del “no pasarán”, como Andalucía, ha dado lugar a que el ciudadano de a pie se haya retraído y haya buscado, casi desesperadamente, el amparo de otros grupos políticos.
A lo que habría que añadir el consiguiente cansancio del personal al escuchar las mismas eternas promesas que nunca se cumplen, por lo que se ve obligado a indagar en territorios desconocidos.
De perdidos, al río, que salga el sol por Antequera y que sea lo que Dios quiera, que dijo aquel viejo infante, don Fernando de Aragón, indeciso ante qué camino tomar en sus conquistas.
Pepe Belmonte