Política | Actualidad

¿Qué va a suceder con los planes de empleabilidad en la Región de Murcia?

El PSRM afirma que "El Gobierno de López Miras abandona a 3.500 personas en riesgo de exclusión social". El diputado del PP, Antonio Calderón, asegura que, "en cuanto se apruebe el Programa Operativo 21-27 por parte de la Unión Europea, se activarán los 30 millones de euros destinados estos programas”.

El pasado 02 de junio de 2022, coincidiendo con la celebración semanal del Consejo de Gobierno, las entidades que desarrollan programas de mejora de empleabilidad y que forman parte de la Red de Lucha Contra la pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia (EAPN-RM) convocaron una concentración a las puertas de San Esteban. El motivo fue dar a conocer la situación de dificultad por la que pasan estos programas y las dudas que hay sobre su continuidad

El pasado 02 de junio de 2022, coincidiendo con la celebración semanal del Consejo de Gobierno, las entidades que desarrollan programas de mejora de empleabilidad y que forman parte de la Red de Lucha Contra la pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia (EAPN-RM) convocaron una concentración a las puertas de San Esteban. El motivo fue dar a conocer la situación de dificultad por la que pasan estos programas y las dudas que hay sobre su continuidad

Murcia

Era la crónica de una muerte anunciada, desde hace meses, los mismos que la EAPN-RM lleva concentrándose frente al palacio de San Esteban, para protestar por "la falta de anticipación y planificación por parte de la administración regional" que no dispuso "una nueva convocatoria de subvenciones, concesión y pago de la misma antes del día 1 de octubre de 2022".

Los programas de mejora de empleabilidad son un recurso especializado para la integración sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de las personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de itinerarios de inserción sociolaboral y otras medidas complementarias. Hasta este 1 de octubre se han estado llevando a cabo 45 programas en los que participaban 3.500 personas en situación de pobreza y exclusión social. Jesús Salmerón, portavoz de la EAPN, ha indicado que estos itinerarios profesionales dan acceso a una formación a aquellas personas que no cumplen los requisitos para acceder a otros cursos.

Este sábado, la secretaria de Política Social del PSOE en la Región de Murcia, Toñi Abenza, ha denunciado la "falta de planificación y respuesta por parte del Gobierno regional para la continuidad de los programas de empleabilidad"

La también diputada socialista en la Asamblea Regional acusa al presidente López Miras y la consejera de Política Social, Isabel Franco, de "destruir 150 puestos de trabajo y abandonar a las 3.500 personas en situación de pobreza o exclusión social que participaban en los programas de empleabilidad en los 33 municipios de la Región".

Abenza ha recordado que el PSOE, ha presentado una moción en la Asamblea Regional y también en los distintos ayuntamientos de los municipios afectados solicitando la continuidad de los programas y ha anunciado la presentación de una pregunta oral en la asamblea Regional para que la consejera Franco, "dé explicaciones".

El PP justifica la desaparición de los programas de empleabilidad por la falta de fondos

El diputado del PP, Antonio Calderón, asegura que, "en cuanto se apruebe el Programa Operativo 21-27 por parte de la Unión Europea, se activarán los 30 millones de euros destinados estos programas”.

Asegura que, “es tal el compromiso que los programas han continuado hasta el 30 de septiembre de 2022, siendo la Región de Murcia una de las pocas comunidades autónomas que los mantuvo más allá del 31 de diciembre de 2021”.

Según  Calderón, “hay una mesa que está trabajando para garantizar la continuidad de todos lo programas de empleabilidad, algo que el PSOE conoce de primera mano, e incluso hay entidades que continúan con los programas”.

Al hilo, ha subrayado que 44 de las 50 medidas incluidas en el II Pacto de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social ya han sido puestas en marcha por el Gobierno regional, por lo que “no cabe duda que las actuaciones llevadas a cabo para promover el acceso al empleo a personas en exclusión social son una prioridad para el Ejecutivo”. Es más, “las políticas y gastos asistencialistas son las que aplica el PSOE, que se dedican a repartir migajas a las personas en lugar de dedicar recursos a generar itinerarios reales de inserción”, ha aseverado del diputado del PP.

En este sentido, ha recriminado al PSOE que, si quiere preocuparse de verdad por las personas con exclusión social, que “pida al Gobierno de Sánchez que el Ingreso Mínimo Vital lo vincule a un itinerario de inserción laboral”, además de que “flexibilicen sus condiciones de acceso para que sea un verdadero escudo social, ya que no ha cumplido ni mucho menos las expectativas”.

El Tercer Sector suma fuerzas este lunes

La Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de Murcia (EAPN-RM) ofrecerá una rueda de prensa para explicar la situación en la que han quedado los programas de empleabilidad después del 1 de octubre y de no haber conseguido las garantías que llevan reclamando desde hace meses al Gobierno Regional para seguir ejecutándolos.

En esa convocatoria estarán apoyados por representantes de Cáritas, Cruz Roja, Fundación Cepaim, Asociación Rascasa y Fundación Secretariado Gitano.

Desde EAPN recuerdan que estos programas "son un recurso especializado para la integración a través del empleo de las personas en situación o riesgo de exclusión social. Hasta el 1 de octubre, se estaban llevando a cabo 45 programas en 33 municipios de la región en los que participaban un total de 3500 personas en situación de pobreza y exclusión social".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00