Miles de afectados por las inundaciones de 2012 protestan en Lorca contra la ausencia de soluciones
Con el eslogan "10 años de sufrimiento, desesperación y ninguna solución" los manifestantes han recorrido el centro de la ciudad para concluir su protesta en la plaza de España donde han leído un manifiesto

Manifestación en Lorca de los afectados por las inundaciones de 2012 / Radio Lorca

Murcia/Lorca
La manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por las Inundaciones, con el objetivo de "pedir soluciones ya", ha partido a las 10 de la mañana desde la confluencia de la Alameda de Cervantes con la calle Periodista Ángela Ruíz. Desde allí han iniciado una marcha reivindicativa a pie, por el centro de la ciudad, que ha concluido en la plaza de España frente al Ayuntamiento de la localidad, donde ha tenido lugar la lectura de un manifiesto.
La protesta ha contado con el apoyo del alcalde de Lorca, Diego José Mateos, que ha lamentado el tiempo perdido desde 2012 en la construcción de las infraestructuras necesarias para evitar que se repitan situaciones como la que provocó la riada de San Wenceslao que costó 5 vidas en Lorca y Puerto Lumbreras y que causó cuantiosos daños materiales a las pedanías lorquinas de Campillo y Torrecilla y a la pedanía lumbrerense de El Esparragal.
Mateos ha explicado que, desde el año 2019, la CHS trabaja en los proyectos de construcción de presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Torrecilla y Béjar y en la canalización de esas aguas a través de la rambla de Biznaga. Los estudios ya están concluidos y ahora falta el presupuesto para acometer las obras que podrían ascender a casi 200 millones de euros que, espera, se contemplen en los PGE de 2023.
El alcalde de Lorca ha hecho alusión a los polémicos mapas de Flujo Preferente elaborados por la CHS que determinan las zonas inundables en las que no se puede construir. Aunque el Ayuntamiento lorquino está ayudando a los afectados en la presentación de alegaciones, ha pedido coherencia porque "no podemos estar pidiendo que se ejecuten obras para que no llegue el agua y por otro decir que no llega el agua". Diego José Mateos aboga por "ser equilibrados y razonables y buscar, sobre todo, la seguridad de las personas".