Mercedes Escavy, coordinadora de ADICTlescentes: "Lo preocupante no es lo que estamos viendo, sino lo que nos queda por ver"
Su proyecto lleva tres años concienciando sobre la ludopatía en adolescentes y aconseja controlar el dinero, la asistencia a los centros educativos y los problemas de ansiedad como medidas para detectar una posible adicción
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NZIVKXXNKZCMVA6UZESWMMNRRQ.jpg?auth=5421a5879e001cc4a512e1f583072b499b12f664fab294b42e66515201e9efdf&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Apuestas en la ruleta / Jonathan Knowles
![Apuestas en la ruleta](https://cadenaser.com/resizer/v2/NZIVKXXNKZCMVA6UZESWMMNRRQ.jpg?auth=5421a5879e001cc4a512e1f583072b499b12f664fab294b42e66515201e9efdf)
Murcia
Mercedes Escavy es coordinadora del proyecto ADICTlescentes y lleva tres años concienciando y luchando contra la ludopatía entre los jóvenes. El jueves intervendrá en la Asamblea Regional en el marco de la Comisión Especial para la Infancia y la Adolescencia. Allí, tratará de trasladar a la Administración, cuya implicación considera insuficiente, su preocupación por este problema de gran calado entre la juventud, especialmente en la Región de Murcia, que triplica la media de casas de apuestas de España.
Desde ADICTlescentes, informan de que hay entre un 20% y un 30% de jóvenes jugadores de entre 14 y 18 años, una cifra que consideran "una barbaridad". "Lo preocupante no es lo que estamos viendo, sino lo que nos queda por ver", ha señalado Escavy, añadiendo que del jugador social al jugador patológico hay un paso pequeño. La coordinadora lamenta que, tras tres años de lucha, la situación apenas ha cambiado: "A nivel administración se ha hecho muy poquito".
La también profesora en el IES José Planes tiene tres consejos para que las familias puedan prevenir y detectar un problema ludopatía en sus hijos: el control de sus pertenencias y del dinero con el que cuentan, el ritmo de asistencia al centro de estudios para evitar el absentismo por encontrarse en la casa de apuestas y la existencia de episodios de estrés y ansiedad. No obstante, asegura que, al ser una adicción que no implica ninguna sustancia, muchas veces la detección es difícil "hasta que no pasa algo grave".
Escavy asegura que hay adolescentes que con 14 años se inician en el mundo de las apuestas, siendo las más populares las deportivas y la ruleta. Si no pueden entrar en los locales, entregan dinero a amigos más mayores para que apuesten por ellos. Según datos del Ministerio de Sanidad, alrededor de un 30% de los adictos tienen entre 15 y 18 años. Un problema que se agudiza en la Región de Murcia, debido a la cantidad de locales de apuestas por habitantes, alrededor de 1 por cada 4.200. Una realidad, denuncia ADICTlescentes, "asumida y normalizada".
Escavy denuncia que muchas veces son las propias familias las que no consideran apostar como algo peligroso, y también relaciona la ludopatía con el abandono escolar y el riesgo de pobreza y exclusión social. La coordinadora de ADICTlescentes aboga por un sistema educativo que fomente el pensamiento crítico, para que los jóvenes tengan más herramientas para defenderse de estas amenazas, además de por un ocio sano y gratuito. Además, trasladará mañana a la Asamblea las dificultades de detección de este tipo de problemas en los centros educativos que solamente cuentan con un orientador para todos los alumnos.
En cuanto a la creciente atención centrada actualmente en las criptomonedas, comenta que interesan, sobre todo, a estudiantes de mayor edad.