Actualidad

Aplazan al 8 de noviembre el juicio de otros cinco ganaderos por el asalto al pleno de Lorca

Cinco investigados tenían previsto declarar este lunes y el próximo lunes otros seis

Uno de los investigados por el asalto al pleno del Ayuntamiento de Lorca sale de los juzgados / cadena ser

Uno de los investigados por el asalto al pleno del Ayuntamiento de Lorca sale de los juzgados

Lorca

Cinco investigados por el asalto al pleno de Lorca tenían previsto declarar este lunes  y el próximo lunes otras seis ante la jueza Cristina Ojados en el juzgado de Instrucción número 7 de Lorca pero han aplazado el juicio porque el letrado defensa tenía otro señalamiento, según han confirmado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Región.  Ahora el juicio se celebrará el próximo 8 de noviembre. Recordamos que en total 18 personas están siendo investigadas por asaltar presuntamente el edificio del Centro de Desarrollo Local, lugar donde se iba a celebrar el pleno del ayuntamiento de Lorca el pasado 31 de enero.

Estos nuevos investigados se suman a los siete ganaderos detenidos por el asalto, que testificaron como presuntos autores de un delito de desórdenes públicos el pasado 13 de junio en una jornada en la que recibieron el apoyo de ediles de Vox y del PP en la puerta del tribunal.

Cabe recordar que la misma mañana del pleno, Adespolorca celebró una manifestación de ganaderos contra esa normativa, que consiguió colapsar el centro de la ciudad y a la que asistieron representantes políticos del PP y de Vox.

La manifestación terminó a las puertas del edificio del CDL y los ganaderos querían evitar que el ayuntamiento aprobase unas modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana porque consideran que afecta a su sector.

Qué dice exactamente la regulación del PGOU y por qué preocupa a los ganaderos

Remitiéndonos a la moción que se aprobó en julio de 2020 por unanimidad todos los grupos políticos hay que decir que está contempla que las futuras granjas o las ampliaciones de las existentes tienen que cumplir las mismas normas estén en el casco urbano o en las pedanías. Las granjas no pueden instalarse a menos de 1.500 metros de los hogares, colegios, centros de salud; ni a menos de 500 metros de manantiales o fuentes naturales o a menos de 100 metros de ramblas o cauces recogidas en el Inventario de Cauces de la Región de Murcia. Estás serían las medidas más relevantes. "La regulación no afecta a las granjas existentes", aseguró el alcalde de Lorca, Diego José Mateos, quien dijo que en el término municipal hay cerca de 700 cebaderos.

Además también se prohíbe la construcción de granjas en montes, límites en zonas declaradas de alta densidad ganadera.

Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00