Historia | Ocio y cultura

Las pinturas rupestres del Barranco de los Grajos de Cieza protagonistas en Gandía en el Seminario de Arte Rupestre “Antonio Beltrán”

Gracias a las nuevas tecnicas empleadas se han descubrimiento nuevas figuras pintadas

Pinturas rupestres del abrigo I del Barranco de Los Grajos de Cieza / Pedro Lucas y Teresa Fernández

Pinturas rupestres del abrigo I del Barranco de Los Grajos de Cieza

Cieza

Joaquín Salmerón Juan, director del Servicio de Patrimonio Histórico del ayuntamiento de Cieza, fue invitado por la Real Academia de la Cultura Valenciana (RACV) a participar en el XXIV Seminario de Arte Rupestre "Antonio Beltrán", celebrado en la ciudad de Gandía, donde se hizo la presentación del avance del nuevo estudio de las pinturas rupestres de los tres abrigos rocosos del Barranco de los Grajos (Cieza).

En la presentación estuvo acompañado por sus compañeros de investigación: la arqueóloga Teresa Fernández Azorín y el infógrafo Pedro Lucas Salcedo, despertando un gran interés entre los demás investigadores asistentes al seminario por la gran cantidad de novedades aportadas con respecto a los estudios publicados en 1969 por Antonio Beltrán en su libro editado entonces por la Universidad de Zaragoza.

Según han explicado al programa Hoy por Hoy de la Cadena SER, las nuevas tecnologías de programas de edición de imágenes y otras perspectivas de investigación de las investigaciones sobre arte rupestre de los últimos 53 años, han permitido el descubrimiento de nuevas figuras pintadas (antes no identificadas con las tecnologías de hace 5 décadas) y también la modificación de interpretación de otras figuras rupestres en cuanto a sus formas reales y cronologías.

Entrevista a Joaquín Salmerón, director del Servicio de Patrimonio Histórico de Cieza y a la arqueóloga Teresa Fernández (Pinturas rupestres del Barranco de Los Grajos de Cieza)

Entrevista a Joaquín Salmerón, director del Servicio de Patrimonio Histórico de Cieza y a la arqueóloga Teresa Fernández (Pinturas rupestres del Barranco de Los Grajos de Cieza)

14:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Las investigaciones sobre las pinturas rupestres del Barranco de los Grajos se han estado llevando a cabo con la colaboración del Ayuntamiento de Cieza y de la Fundación CajaMurcia.

Los autores del estudio desean manifestar su agradecimiento al Dr. en Arqueología D. José Aparicio Pérez, director del mencionado seminario, por su invitación para su participación en el mismo.

Asistió al acto de clausura del seminario el vicedecano de la Real Academia el Dr. José Francisco Ballester-Olmos i Anguís, que felicitó a todos los ponentes, incluidos los mencionados anteriormente.

En el mes de noviembre, la misma ponencia se presentará también en el Museo de Siyāsa en Cieza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00